Cómo empezar a usar Bitcoin en República Dominicana: Guía rápida para comerciantes y usuarios

Bitcoin está ganando cada vez más relevancia como método de pago y ahorro en todo el mundo, y República Dominicana no es la excepción. Sin embargo, muchas personas aún desconocen cómo comenzar a utilizarlo. Para facilitar este proceso, en Bitcoin Dominicana presentamos una guía práctica que explica los primeros pasos para recibir pagos, administrar fondos y convertirlos a pesos dominicanos.

¿Por qué usar Bitcoin?

Bitcoin es un sistema de dinero digital creado para operar sin intermediarios, abierto a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Permite realizar transacciones rápidas, con tarifas bajas y sin restricciones horarias o geográficas. En el contexto local, tanto comerciantes como usuarios particulares ven en Bitcoin una herramienta útil para recibir pagos, ahorrar valor y conectarse con un mercado global.

Paso 1: Elegir una billetera (wallet)

La billetera es la herramienta esencial para empezar a usar Bitcoin. Funciona como una aplicación para enviar, recibir y almacenar esta moneda digital. Es recomendable elegir una opción segura y fácil de manejar.

Wallets recomendadas:

  • Blink (antes Bitcoin Beach Wallet): diseñada para pagos cotidianos, con una interfaz sencilla y soporte en español. Permite generar códigos QR para cobrar fácilmente.
  • Tangem: billetera física en formato de tarjeta, sin conexión permanente, ideal para quienes prefieren una solución sin depender del teléfono.
  • Aqua: aplicación que combina facilidad de uso con control total de las claves privadas, permitiendo administrar y enviar fondos con seguridad.

Estas opciones pueden descargarse de las tiendas de aplicaciones oficiales o adquirirse directamente, en el caso de Tangem, desde su distribuidor autorizado.

Paso 2: Recibir pagos en Bitcoin

Para aceptar pagos en Bitcoin, el comerciante solo necesita abrir su billetera y generar un código QR con el monto a cobrar. El cliente escanea el código, envía el pago y en segundos la transacción queda registrada.

Cada vez más negocios pequeños, especialmente en zonas turísticas como Bávaro, Punta Cana o Cabarete, han comenzado a aceptar Bitcoin. Esto no solo amplía las opciones de pago, sino que también reduce la dependencia de los bancos y sus comisiones.

Paso 3: Convertir Bitcoin a pesos dominicanos

Si el comerciante o usuario necesita convertir su saldo en Bitcoin a pesos dominicanos, existen varias alternativas sencillas:

  • Plataformas P2P: sitios, como Lnp2pbot, en Telegram, donde se puede vender Bitcoin directamente a otras personas y recibir pesos vía transferencia bancaria.
  • Intercambios en línea: plataformas como Binance o servicios locales que permiten retirar fondos a cuentas bancarias en RD$.
  • Comunidades locales: grupos de intercambio en canales verificados, donde las operaciones se realizan entre usuarios con reputación validada.

Es importante actuar con precaución, verificar las identidades y nunca liberar los fondos antes de confirmar el pago recibido.

Educación y seguridad: aspectos clave

Usar Bitcoin implica entender la responsabilidad de manejar fondos propios. Es fundamental guardar de forma segura la frase de recuperación (seed phrase) de la billetera, que es la clave para acceder a los fondos en caso de pérdida del dispositivo.

Existen recursos gratuitos en línea, tutoriales y comunidades locales que enseñan a nuevos usuarios cómo proteger su dinero y aprovechar los beneficios de Bitcoin.

Un paso hacia la economía digital

Bitcoin ofrece una alternativa global para realizar pagos y guardar valor sin depender de terceros. En República Dominicana, su uso está creciendo en comercios, remesas y ahorro personal. Con herramientas confiables como Blink, Tangem o Aqua, cualquier persona puede comenzar a usarlo sin complicaciones.

El camino legal: hacia un entorno favorable para Bitcoin en República Dominicana

La Asociación de Bitcoin Dominicana (ASOBITCOIN) hace un llamado a construir un entorno jurídico sólido que permita a la República Dominicana avanzar hacia una economía digital moderna, incluyente y soberana. En medio de una transformación global, Bitcoin representa una herramienta estratégica que puede brindar protección financiera, atraer capital extranjero y fortalecer la reputación internacional del país.

La historia económica de la República Dominicana ha estado marcada por el deseo de libertad, progreso y soberanía. Hoy, con los retos de la era digital, Bitcoin se posiciona como mucho más que una moneda: es una plataforma tecnológica que permite independencia económica, inclusión financiera e innovación.

ASOBITCOIN considera que establecer un marco legal claro para el uso de Bitcoin permitirá beneficios tangibles:

  • Protección al usuario: garantizar seguridad y confianza para quienes ahorran e invierten en Bitcoin.
  • Atracción de capital: los inversores internacionales valoran entornos regulatorios transparentes.
  • Posicionamiento global: avanzar como país pionero en la adopción regulada de tecnologías emergentes.

El rol de ASOBITCOIN

Como organización comprometida con el desarrollo del ecosistema de Bitcoin en el país, ASOBITCOIN promueve acciones concretas:

  1. Educación para todos: en alianza con el proyecto Mi Primer Bitcoin, se brindan programas de formación para el uso práctico y seguro de esta tecnología.
  2. Soporte a negocios: herramientas como QR interoperables y acompañamiento personalizado permiten a comercios integrar Bitcoin de forma sencilla.
  3. Fomento a la tecnología: talleres de programación y proyectos en redes como Lightning impulsan el talento local.
  4. Turismo Bitcoin: se trabaja en atraer visitantes que usan Bitcoin como medio de pago, promoviendo confianza y hospitalidad caribeña.

Caminos hacia un futuro legal

La Asociación propone una hoja de ruta que incluye:

  • La redacción y presentación de una Propuesta de Ley Bitcoin Dominicana.
  • La conformación de mesas de diálogo multisectoriales con actores públicos y privados.
  • Pilotos de innovación regulatoria en zonas específicas o sectores clave.
  • Educación continua con enfoque en tecnología, programación y seguridad digital.

Beneficios para el país

Adoptar un marco legal para Bitcoin puede traer múltiples beneficios:

  • Inclusión financiera: millones de dominicanos fuera del sistema bancario podrían acceder a servicios financieros mediante Bitcoin.
  • Innovación tecnológica: creación de empleos y desarrollo de talento en áreas emergentes.
  • Impulso al turismo: atraer capital fresco con visitantes que operan en la economía digital.
  • Imagen país: destacarse como pioneros en soberanía financiera digital en América Latina y el Caribe.

ASOBITCOIN reafirma su compromiso de ser el puente entre la comunidad, los comerciantes y el Estado. A través de educación, herramientas tecnológicas y turismo Bitcoin, la República Dominicana puede avanzar hacia una economía más libre, resiliente y conectada con el futuro.

El futuro tiene nombre: Bitcoin.

Paraguay pisa el acelerador y acogerá su primera conferencia exclusiva de Bitcoin

Paraguay será sede, por primera vez, de una conferencia dedicada exclusivamente a Bitcoin (BTC), marcando un hito importante tanto para el país como para el ecosistema regional. El evento, llamado Accelerating Bitcoin, se llevará a cabo los días 15 y 16 de septiembre en el moderno complejo Paseo La Galería, ubicado en la ciudad de Asunción, y reunirá a referentes locales e internacionales del sector.

Este encuentro será una plataforma clave para debatir el presente y futuro de Bitcoin, en un contexto en el que Latinoamérica gana protagonismo como región estratégica para la descentralización financiera y la innovación tecnológica. Sudamérica se presenta como la región con mayor potencial de crecimiento en el uso de Bitcoin La conferencia busca no solo remarcar el crecimiento de Paraguay en esta industria, en la cual se encuentra en el podio de los países que más energía limpia transforma en valor gracias a Centros de Datos dedicados a Bitcoin sino también atraer inversiones, promover el intercambio de ideas y consolidar alianzas regionales.

La elección de Paraguay como sede del Accelerating Bitcoin no fue al azar. El país suramericano ofrece una combinación singular de factores que lo hacen especialmente atractivo para proyectos vinculados a Bitcoin. Su matriz energética, basada en fuentes renovables, le otorga acceso a una de las energías más limpias y económicas del mundo, gracias a la represa hidroeléctrica Itaipú. 

En términos legales y fiscales, Paraguay también se posiciona como un destino favorable para los negocios. Dispone de leyes como la Ley 60/90, que ofrece beneficios tributarios a las inversiones extranjeras, y el Régimen de Maquila, que permite producir para exportación con importantes incentivos fiscales y aduaneros. Además, el país cuenta con una mano de obra joven y competitiva, y una ubicación estratégica en el centro del Cono Sur, lo que facilita la conectividad y logística regional.

Una cita de alto nivel para impulsar el conocimiento y los negocios

Accelerating Bitcoin se desarrollará en un espacio de 1.840 metros cuadrados, con aforo para hasta 1.400 personas. El recinto incluye salones modulables, acceso directo a un hotel cinco estrellas, suites ejecutivas, centro comercial y business center, además de terrazas gastronómicas con algunos de los restaurantes más destacados del país, ideales para encuentros informales y espacios de networking.

Durante los dos días del evento, se realizarán conferencias magistrales, paneles temáticos, sesiones de preguntas y espacios de interacción con líderes del ecosistema global. Más de 20 oradores internacionales participarán con contenidos centrados en minería, soberanía digital, privacidad financiera, descentralización, educación y adopción de Bitcoin en mercados emergentes.

Entre los nombres confirmados se encuentran Samson Mow (CEO de JAN3), Aydin Kilic (presidente de HIVE Digital Technologies), Ignacio Pauls (cofundador de OCEAN), Seiiti Arata (educador en Tokyo Bitcoin Base), Avi Burra (escritor e ingeniero bitcoiner) y Björn Schmidtke (fundador de Penguin Group). Todos ellos compartirán experiencias y visiones estratégicas sobre el papel de Bitcoin en la transformación de las economías contemporáneas.

Paraguay y su proyección como potencia minera en la región

Actualmente, Paraguay representa el 3,5% del poder de cómputo global de Bitcoin, un dato que lo posiciona como uno de los principales actores mineros del hemisferio sur. Este crecimiento ha sido impulsado por sus ventajas estructurales, particularmente en lo energético, y por la apertura del país a nuevas tecnologías.

En este contexto, el evento Accelerating Bitcoin no solo busca consolidar a Paraguay como un referente en minería digital, sino también como un hub financiero y tecnológico en América Latina. La conferencia será una oportunidad para mostrar al mundo el potencial del país como nodo estratégico para el desarrollo de infraestructura crítica vinculada a la economía digital descentralizada.

Bruno Vaccotti, educador bitcoiner apasionado y uno de los fundadores del evento manifestó: “Es un evento desafiante, pero lo que nos motiva más que nada es poder mostrar al mundo el potencial que tiene Paraguay en la economía del futuro. Es una conversación sobre soberanía, libertad, educación y energía”.

Entradas y más información

Toda la información detallada del evento, incluyendo la agenda oficial, los conferencistas, las actividades paralelas y la adquisición de entradas, está disponible en el sitio web: www.acelerandobitcoin.com

Bitcoin Dominicana impulsa una economía circular basada en BTC desde el corazón del Caribe

Desde Santo Domingo, la organización Bitcoin Dominicana está sentando las bases de una economía circular fundamentada en el uso de bitcoin (BTC), con un enfoque educativo, turístico y de desarrollo comunitario. El proyecto, nacido en el Distrito Nacional, busca consolidarse como un referente caribeño en adopción real y cotidiana de la criptomoneda madre, y ya se encuentra activo en múltiples regiones del país.

El crecimiento de Bitcoin Dominicana ha sido orgánico y estratégico. Inició con la siembra de conocimientos en comunidades urbanas y rurales, acompañado de esfuerzos de integración tecnológica en comercios locales. Actualmente, el proyecto tiene presencia activa en ocho zonas clave: Santiago, La Romana, Samaná, Puerto Plata, Bávaro – Punta Cana, Constanza, La Vega y Boca Chica.

En cada una, se promueve el uso de bitcoin como medio de pago, impulsando a su vez el turismo y la autosuficiencia financiera local.

Uno de los hitos más significativos del proyecto ha sido la creación del Bitcoin Plaza en Samaná. Concebido como un espacio abierto a la educación, el turismo y la innovación, este centro se ha convertido en punto de encuentro para la comunidad local y visitantes interesados en entender el funcionamiento y el potencial de Bitcoin. La visión es que este tipo de espacios sirvan como catalizadores para una nueva forma de economía basada en la tecnología descentralizada.

La estrategia de expansión de Bitcoin Dominicana no se limita a la incorporación de comercios que acepten BTC como forma de pago. También contempla una red de apoyo constante a estos establecimientos. Esto incluye desde herramientas de seguimiento, capacitación continua y señalización física con códigos QR, hasta asistencia técnica para resolver dudas y mejorar la experiencia tanto de comerciantes como de usuarios.

Además de lo técnico, el enfoque formativo es fundamental. Se realizan talleres comunitarios donde se capacita a jóvenes, comerciantes y actores del sector turístico. El objetivo es que cualquier persona —local o turista— pueda utilizar BTC de manera segura, sencilla y frecuente. Este acompañamiento garantiza que la adopción sea más que simbólica: debe ser práctica, funcional y sostenible en el tiempo.

¿Qué se viene?

En un horizonte de 12 a 24 meses, el plan contempla consolidar las localidades actuales como zonas piloto de economía circular. Para lograrlo, se proyecta la expansión del número de negocios en plataformas como BTC Map (que ya supera los 100), la mejora de la infraestructura educativa en terreno, y la creación de experiencias específicamente diseñadas para bitcoiners que visitan la isla.

El proyecto también busca demostrar que es posible construir un sistema económico sin depender de bancos o marcos regulatorios tradicionales. La clave está en el compromiso de las comunidades, en la educación continua y en una visión descentralizada que empodere a los ciudadanos.

Bitcoin Dominicana plantea así una alternativa real y funcional que responde a las necesidades del presente con la mirada puesta en el futuro.

Inspirados en modelos como el de El Zonte en El Salvador, pero con una identidad propia, sus impulsores han optado por no replicar fórmulas, sino adaptarlas al contexto caribeño.

Bitcoin Dominicana representa una nueva forma de pensar y hacer economía desde lo local, con tecnología global. La meta es clara: construir una economía circular viva, independiente, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos de un mundo en constante transformación.

Bitcoin Dominicana revoluciona la economía digital en la República Dominicana

La República Dominicana se ha posicionado como uno de los países más activos del Caribe en la adopción del bitcoin, gracias al impulso de iniciativas comunitarias y educativas lideradas por el proyecto Bitcoin Dominicana. Lo que comenzó como una propuesta educativa hoy se traduce en cifras concretas, testimonios reales y una transformación visible en la vida de personas y comercios.

Más de 100 comercios aceptando bitcoin

Según datos de BTCMap, la República Dominicana cuenta actualmente con 104 negocios registrados que aceptan pagos en bitcoin, lo que la convierte en el país del Caribe con mayor cantidad de comercios integrados a esta economía digital.

Desde restaurantes y cafeterías hasta tiendas de electrónica, pequeños mercados y centros de servicios, la aceptación de bitcoin como medio de pago se está consolidando.

Este avance no solo representa una alternativa de pago, sino también una herramienta de inclusión financiera para una población que históricamente ha tenido limitado acceso al sistema bancario tradicional.

Educación y comunidad: La clave del cambio

Bitcoin Dominicana ha apostado fuertemente por la educación como motor de esta transformación. En diversas ciudades del país, incluyendo Santo Domingo, La Romana, Samaná y más recientemente en Santiago de los Caballeros, se han realizado meetups, talleres educativos y ciclos formativos sobre el funcionamiento del bitcoin, el uso de monederos digitales y la tecnología de Lightning Network.

Uno de los pilares fundamentales ha sido la Bitcoin Academy by Bitcoin Dominicana, un espacio diseñado para capacitar a personas de todos los niveles en el uso práctico del bitcoin.

Este programa ha contado con el apoyo de importantes marcas de la industria como Blink Bitcoin Wallet, Geyser Fund, Bitcoin Beach, Mi Primer Bitcoin, Tangem Cards, No Waste BTC, Making Waves Japan, Airbtc, Primal, entre otras.

También se han establecido lazos con organizaciones como la Asociación de Bitcoin de El Salvador, la Federation of Bitcoin Circular Economies, la comunidad Orange Pill App, y colectivos locales como el Maxxis Club, promoviendo redes de colaboración entre emprendedores y entusiastas.

Historias de impacto

Detrás de los números hay historias humanas que reflejan el impacto real de esta nueva forma de economía.

Yira, una trabajadora doméstica dominicana, nunca había podido ahorrar de forma segura. “No tengo cuenta en el banco, pero ahora guardo parte de mi sueldo en bitcoin. Al principio tenía miedo, pero con el tiempo vi cómo mi dinero se mantenía y hasta aumentaba”, cuenta. Para ella, bitcoin le ha permitido preservar el valor de su trabajo frente a la inflación.

Manuel, por otro lado, solía perder el 10% del dinero que recibía desde el exterior en comisiones de remesas. Ahora, gracias al uso de la Lightning Network, recibe sus remesas directamente en su wallet sin intermediarios costosos. “Recibo más dinero, y más rápido. Es una gran diferencia”, afirma.

Jango, un joven dominicano apasionado por la tecnología, ha encontrado nuevas fuentes de ingreso colaborando con marcas de bitcoin. “Empecé haciendo contenido en redes sociales. Ahora gano dinero promoviendo herramientas que ayudan a otros. Nunca pensé que podía trabajar así desde mi celular”, explica.

Un movimiento que sigue creciendo

El avance de Bitcoin Dominicana demuestra que el bitcoin no es solo una inversión especulativa, sino una herramienta concreta para generar independencia financiera, educación tecnológica y oportunidades laborales. En un país donde millones de personas no tienen acceso formal al sistema financiero, esta nueva economía descentralizada se presenta como una opción viable y poderosa.

Con un enfoque comunitario, colaborativo y educativo, el proyecto sigue expandiéndose, conectando comercios, usuarios y aliados, y mostrando al mundo que la República Dominicana ya está construyendo su propia economía circular en bitcoin.

Bitcoin Dominicana no solo está sembrando conocimiento, sino cosechando impacto.

Bitcoin Dominicana abre el camino a una nueva economía: educación, turismo y tecnología para empoderar

En un país donde las oportunidades digitales aún se desarrollan con lentitud y las estafas relacionadas con criptomonedas se multiplican sin control, nace una iniciativa local con una misión clara: proteger, educar y empoderar. Bitcoin Dominicana, fundada por Pedro Vital García, surge como una respuesta directa a la necesidad urgente de ofrecer información veraz y formación práctica sobre Bitcoin en la República Dominicana.

El proyecto nació con una visión disruptiva: educar a los dominicanos sobre esta tecnología emergente, protegerlos de fraudes comunes en el ecosistema y desarrollar las bases para una economía circular sostenible basada en Bitcoin.

“No había una comunidad ni una marca que defendiera estos principios desde una óptica local y honesta. El vacío estaba siendo llenado por personas sin escrúpulos que se beneficiaban a costa de la desinformación del pueblo”, explicó García, quien lidera la iniciativa desde sus inicios.

Bitcoin Dominicana adoptó desde el comienzo una postura clara: ser una marca Bitcoin-only, sin promover altcoins ni proyectos especulativos. Esta filosofía se tradujo en una labor educativa directa en comunidades, talleres, charlas y colaboraciones con comercios para aceptar pagos en bitcoin. El objetivo es que cualquier dominicano pueda entender el funcionamiento de esta tecnología, utilizarla en su día a día y participar en un nuevo tipo de turismo que beneficie directamente a la economía local.

En un país donde gran parte de la industria turística está en manos de capital extranjero y los beneficios económicos tienden a salir del país, Bitcoin Dominicana plantea una alternativa: incentivar un turismo descentralizado, enfocado en experiencias auténticas y pagos con bitcoin, que permitan a los comercios locales conservar el valor dentro de sus comunidades. De esta forma, se impulsa un ecosistema donde el capital circula entre los dominicanos, fortaleciendo sus negocios y promoviendo la independencia económica.

El trabajo comenzó en la Zona Colonial, donde Bitcoin Dominicana se acercó a los primeros negocios para enseñarles a aceptar pagos en bitcoin. Poco a poco, el movimiento se expandió hacia el Gran Santo Domingo, donde surgieron aprendizajes clave sobre las verdaderas necesidades tanto de comerciantes como de usuarios. Este conocimiento permitió a la organización replicar el modelo en otras provincias del país, como Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, La Romana y Samaná.

Uno de los hitos más destacados fue la inauguración del Bitcoin Plaza en Samaná en 2025. Este espacio se convirtió en el primer punto físico dedicado exclusivamente a promover la economía circular en bitcoin, reuniendo a emprendedores, educadores, turistas y desarrolladores en un mismo lugar. El sitio no solo funciona como centro educativo y punto comercial, sino también como símbolo de soberanía tecnológica.

En paralelo, Bitcoin Dominicana ha sido aliada de marcas pioneras como Bitcoin Travel y Airbtc, con las que articula una estrategia integral para facilitar la llegada de bitcoiners al país. Esta estrategia se basa en tres pilares: atraer a turistas que utilizan bitcoin, garantizar su estancia con comercios que aceptan la moneda, y brindar a los dominicanos la posibilidad de ganar satoshis a través de servicios de hospedaje de corta duración. Así, se construye una red donde tanto locales como extranjeros pueden operar con bitcoin de forma práctica y segura.

Otro enfoque relevante ha sido el educativo. Bitcoin Dominicana identificó en la juventud dominicana un potencial inexplorado. Jóvenes sin dirección clara han encontrado en la iniciativa un espacio de formación sobre nuevas tecnologías, libertad financiera y posibilidades laborales reales. El acceso a conocimiento sobre Bitcoin no solo representa una oportunidad económica, sino también una forma de inclusión y transformación social.

Hoy, Bitcoin Dominicana no es solo una marca; es un movimiento. Con pasos firmes y visión a largo plazo, la iniciativa busca continuar ampliando su alcance, consolidar la economía circular en nuevas provincias y posicionar a República Dominicana como un referente en el Caribe en adopción de Bitcoin. La revolución tecnológica ya está en marcha, y desde el corazón del Caribe, una comunidad se prepara para liderarla.

Santiago de los Caballeros dará lugar a su primera reunión de Bitcoin

La Ciudad Corazón, Santiago de los Caballeros, se prepara para recibir su primer encuentro sobre Bitcoin, un evento que busca reunir a entusiastas, empresarios, curiosos y miembros de comunidades locales interesados en conocer más sobre esta tecnología financiera.

El encuentro se llevará a cabo el próximo 26 de julio a las 7:00 p.m., hora local, en las instalaciones de Gallo Pelón. Este promete ser un espacio de intercambio de conocimientos, ideas y experiencias en torno a Bitcoin y su potencial transformador.

El evento está siendo organizado por Bitcoin Dominicana, con el apoyo de plataformas aliadas como Blink Wallet, Orangepill, Airbtc y BitcoinRD. Durante la jornada, los asistentes podrán aprender sobre el funcionamiento de Bitcoin desde una perspectiva accesible y práctica, entender cómo utilizarlo en su vida diaria, y descubrir casos de uso que están impactando positivamente en diversas regiones del mundo.

Además del componente educativo, el encuentro tiene un fuerte enfoque en la conexión entre personas. Se espera que los asistentes puedan establecer vínculos con otros interesados en la tecnología, generando así una red de apoyo y colaboración para iniciativas futuras, tanto personales como comunitarias.

Empresarios, emprendedores y líderes locales tendrán la oportunidad de explorar cómo esta herramienta puede representar nuevas alternativas para sus negocios. En un entorno informal y cercano, los participantes podrán resolver dudas, intercambiar ideas y conocer aplicaciones reales de Bitcoin.

Este será el primero de varios encuentros que buscan descentralizar el conocimiento y acercarlo a más personas dentro del territorio dominicano. Bitcoin Dominicana reafirma así su compromiso con la educación y el empoderamiento financiero, y extiende la invitación a todos los interesados, sin importar su nivel de experiencia.

República Dominicana es líder en la promoción de Bitcoin en Latinoamérica y el Caribe

La adopción de tecnologías disruptivas se ha convertido en un imperativo para aquellos que buscan estar a la vanguardia de la evolución tecnológica. En América Latina, más precisamente en la República Dominicana, una de las innovaciones más prometedoras es Bitcoin, la moneda que no solo redefine el concepto de dinero, sino que también ofrece oportunidades para la inclusión financiera, la educación y el desarrollo económico.

Iniciativas como Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos están desempeñando un papel crucial en la difusión y adopción de Bitcoin en la región.

Bitcoin Dominicana se ha consolidado como un referente en la promoción de Bitcoin en la República Dominicana y el Caribe. A través de diversas iniciativas comunitarias, como talleres, meetups y programas educativos, la organización busca educar a la población sobre los beneficios y el funcionamiento de Bitcoin.

Además, ha facilitado la integración de BTC en comercios locales, ayudando a que 97 negocios en el país acepten pagos en BTC hasta el momento.

Por su parte, Satoshi Somos Todos es una comunidad que promueve la educación y adopción de Bitcoin en la República Dominicana. La organización busca empoderar a las personas con el conocimiento necesario para utilizar BTC de manera efectiva.

Recientemente, ambas organizaciones lanzaron un plan para construir una red de comunidades locales de Bitcoin en cada provincia del país, enfocándose en la educación, el liderazgo y la adopción.

La colaboración entre Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos ha fortalecido los esfuerzos para impulsar la adopción de Bitcoin en la región, uniendo la experiencia y la pasión de ambas organizaciones para crear un ecosistema más robusto y accesible.

La importancia de adoptar bitcoin en América Latina

La adopción de Bitcoin en América Latina ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, proporciona una alternativa frente a la inflación y la devaluación de las monedas locales, permitiendo a las personas preservar su poder adquisitivo.

Además, facilita la inclusión financiera de aquellos que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales, ofreciendo una vía para participar en la economía digital. Asimismo, promueve la educación financiera, empoderando a las personas con el conocimiento necesario para gestionar sus recursos de manera efectiva.

Adoptar Bitcoin no es solo una decisión financiera, sino una puerta abierta a la evolución tecnológica en América Latina. Iniciativas como Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos están liderando el camino hacia una adopción más amplia y efectiva de Bitcoin en la región.

Al involucrarse en estas comunidades y aprovechar las herramientas y recursos disponibles, las personas pueden formar parte activa de esta transformación digital, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades. La evolución tecnológica está en marcha, y Bitcoin es una de las claves para acceder a ella.

¿Crecerá la adopción de Bitcoin en República Dominicana en los próximos dos años?

En los próximos dos años, la adopción de Bitcoin (BTC) en República Dominicana se moverá más allá del entusiasmo inicial hacia una etapa de madurez más visible. Lo que comenzó como un experimento de unos pocos entusiastas se está transformando en una red creciente de comerciantes, turistas y comunidades que están integrando BTC en su vida cotidiana.

Actualmente, ya se pueden identificar los primeros focos de actividad real. En lugares como Samaná, Cabarete, Punta Cana y la Zona Colonial de Santo Domingo, han empezado a consolidarse pequeños ecosistemas donde BTC no solo se acepta, sino que se usa de forma cotidiana.

Negocios como cafés, hoteles boutique, restaurantes y escuelas de surf están adoptando una filosofía “Bitcoin Only”, especialmente aquellos orientados a turistas internacionales. Estas zonas están apareciendo en mapas como BTC Map, en blogs de viajeros y en redes sociales como puntos de referencia para quienes buscan experiencias Bitcoin-friendly. Son comparables a los primeros cibercafés de los años 90: nichos pequeños pero llenos de energía e innovación.

A medida que estas iniciativas crecen, también comienza a cambiar la narrativa en torno a Bitcoin. Para muchos pequeños comerciantes, BTC deja de ser un “juguete tecnológico” para convertirse en una herramienta útil y concreta.

Ya no se trata solo de invertir o especular, sino de evitar comisiones bancarias, recibir pagos instantáneos o simplemente atraer a un nuevo tipo de cliente.

Un café que recibe pagos sin intermediarios, un colmado que acepta satoshis o una tienda de artesanías que vende más gracias al turismo bitcoiner: estos casos empiezan a circular como historias reales, humanas y replicables. Así como los smartphones pasaron de ser un lujo innecesario a una herramienta de trabajo esencial, Bitcoin empieza a encontrar su espacio práctico en la economía local.

Este cambio genera un nuevo fenómeno: comerciantes que antes no consideraban BTC ahora sienten que no pueden quedarse atrás. Aparece el FOMO comercial. Si una barbería cercana acepta BTC y gana nuevos clientes, ¿por qué no hacer lo mismo? Así, abogados, entrenadores personales, salones de belleza y otros profesionales comienzan a experimentar con su primera wallet.

Bitcoin comienza a adquirir una identidad más local. Educadores, influencers y figuras públicas traducen conceptos técnicos al lenguaje cotidiano dominicano. Se explica qué es una wallet con ejemplos de la vida diaria, se hacen memes sobre satoshis, se graban videos con humor criollo.

Así como la música hip hop fue adoptada y adaptada por la juventud dominicana en los 90, Bitcoin también está siendo “dominicanizado”. Se habla de remesas directas, de proteger el valor del trabajo, de tener control sobre el propio dinero sin necesidad de bancos. Ya no es solo una tecnología extranjera, sino una herramienta que se adapta a las necesidades locales.

El rol de la comunidad será decisivo. Bitcoin Dominicana, y todos los que impulsan esta tecnología desde lo local, tienen la responsabilidad de ofrecer una narrativa clara, útil y responsable. No se trata solo de descentralización o código abierto. Se trata de resolver problemas concretos: altos costos financieros, acceso limitado a servicios bancarios, dependencia de intermediarios. Se trata, en definitiva, de construir una herramienta que funcione para el dominicano común.

Lo que veremos entre 2025 y 2027 será más que una tendencia. Será el surgimiento de una economía más abierta, conectada y soberana, nacida desde abajo, inspirada por la tecnología, pero moldeada por la cultura, el ingenio y las necesidades reales del pueblo dominicano.

Bitcoin para periodistas: un libro que invita a informar con libertad

En un mundo tan cambiante, las narrativas y paradigmas también deben de encontrar espacios para reformularse. «Bitcoin para periodistas» es el primer libro a nivel global que se dirige específicamente a comunicadores y periodistas, con el objetivo de brindar herramientas claras, accesibles y sólidas para entender e informar sobre Bitcoin. 

El autor, Bruno Vaccotti, comunicador, bitcoiner y educador, lanza así su segundo libro como un aporte abierto y gratuito al ecosistema del conocimiento libre.

La obra fue presentada en un taller introductorio de tres horas, donde participaron 31 periodistas y comunicadores de Paraguay. Durante la actividad, Vaccotti compartió no solamente los fundamentos de esta tecnología, sino también las implicancias sociales, económicas y políticas que Bitcoin representa para el periodismo del siglo XXI. 

La actividad fue interactiva, con preguntas y opiniones de los participantes, ejemplos regionales y un enfoque pedagógico, lo que facilitó el abordaje de un tema que muchas veces aparece envuelto en tecnicismos o mitos.

“El libro no es técnico. Está escrito para periodistas que quieren comprender sin tener que ser programadores ni economistas. Porque el periodismo necesita contexto, necesita verdad, necesita independencia. Y eso es justamente lo que Bitcoin propone: una forma de dinero que no depende de bancos, gobiernos o corporaciones. ¿Qué podría ser más interesante para contar que eso?”, expresó Vaccotti durante la presentación.

La propuesta editorial rompe con las estructuras tradicionales de divulgación. «Bitcoin para periodistas» no es una guía sobre cómo invertir ni un manual de promesas vacías. En su lugar, es una herramienta de alfabetización crítica sobre el dinero en tiempos digitales. 

A lo largo de sus capítulos, el lector encuentra respuestas a preguntas frecuentes, desmonta mitos comunes y se adentra en cuestiones fundamentales como la autocustodia, la privacidad, la energía y la soberanía tecnológica.

Uno de los aspectos más destacados del libro es su enfoque desde América Latina. Aunque Bitcoin es un fenómeno global, el texto hace anclaje en problemáticas locales, como la inflación crónica, la exclusión financiera y la desinformación que aún prevalece en gran parte de los medios tradicionales de la región.

Paraguay, país del autor, aparece como un ejemplo recurrente, tanto por su potencial en minería sustentable gracias a la energía hidroeléctrica, como por su posición estratégica en el debate energético y digital de la región.

Vaccotti ya había publicado anteriormente Dive Into Bitcoin, un material orientado al público general. Con esta segunda entrega, cambia de enfoque y habla directamente a quienes construyen narrativas: reporteros, cronistas, productores, editores. 

“La forma en que nos comunicamos sobre Bitcoin hoy va a definir cómo se entenderá mañana. Hay que salir del ciclo del miedo, la ignorancia y el sensacionalismo. Y para eso, primero hay que estudiar”, explicó el autor, quien se define como un bitcoiner maximalista, pero también como facilitador comprometido con el pensamiento crítico.

El libro está disponible de forma completamente gratuita, en formato digital, y su distribución se realiza bajo licencias abiertas que permiten su copia, reproducción y adaptación. Esta decisión editorial responde a una convicción del autor: la información financiera y tecnológica esencial no debería ser un privilegio de élites, sino un derecho colectivo. En ese sentido, el libro funciona como una especie de “vademécum bitcoinero” para redacciones, facultades de comunicación y periodistas freelance.

Recepción positiva

La recepción del material en el taller fue muy positiva. Participaron periodistas de medios escritos, radiales y digitales, así como estudiantes avanzados de comunicación. Muchos de ellos expresaron que era la primera vez que accedían a una explicación comprensible y honesta sobre Bitcoin, sin tintes publicitarios ni prejuicios ideológicos.

El evento fue también un espacio de debate sobre los desafíos actuales de la comunicación en tiempos de transformación tecnológica. ¿Cómo mantener la ética periodística en un mundo algorítmico? ¿Qué significa ser independiente cuando los modelos de financiamiento dependen de plataformas centralizadas? ¿Podemos imaginar un ecosistema de medios donde el dinero no sea una herramienta de control, sino de empoderamiento? Estas preguntas, más allá del libro, abren una conversación más profunda, que recién comienza.

«Bitcoin para periodistas» ya está circulando por redacciones, radios comunitarias y medios digitales en varios países de habla hispana. Su autor anticipó que continuará ofreciendo talleres y que ya trabaja en una versión ampliada del libro, con testimonios de periodistas que han encontrado en Bitcoin no solo una noticia, sino una causa.

En un tiempo donde la verdad parece frágil, este libro propone un ancla: aprender, entender y luego informar. Porque, a su juicio, “los que imprimen el dinero, imprimen también los titulares. Salvo que alguien se anime a contar otra historia”.

El libro se puede descargar gratuitamente en: bit.ly/BitcoinParaPeriodistas