¿Por qué es importante que República Dominicana tenga su propia comunidad de Bitcoin?

La comunidad de Bitcoin representa una oportunidad transformadora para los dominicanos, un espacio donde la descentralización y la libertad financiera convergen para empoderar a individuos frente a un sistema económico tradicional que a menudo los limita.

En la República Dominicana, la inflación, la devaluación del peso y la dependencia de remesas exponen a la población a vulnerabilidades constantes. Bitcoin ofrece una alternativa, una herramienta que permite a los ciudadanos tomar control de su dinero, proteger su riqueza y participar en una economía global sin intermediarios.

La comunidad bitcoiner local, representada en Bitcoin Dominicana, amplifica este potencial, conectando a personas con conocimientos, recursos y experiencias que hacen posible adoptar esta tecnología de manera práctica.

El acceso a Bitcoin en el país está creciendo, impulsado por una red de entusiastas que organiza meetups, talleres y foros en línea. Estos espacios enseñan cómo comprar, vender y almacenar BTC de forma segura, y además brindan conocimientos esenciales en una nación donde la educación financiera no siempre llega a todos.

La comunidad también fomenta el uso de bitcoin como medio de intercambio, con pequeños comercios y emprendedores comenzando a aceptarlo. Esto es clave en un contexto donde las transacciones internacionales suelen ser costosas y lentas, afectando a quienes dependen de envíos desde el exterior. Con BTC, los dominicanos pueden recibir pagos o remesas en minutos, sin comisiones exorbitantes ni burocracia bancaria.

La independencia que Bitcoin proporciona resuena con las necesidades de un pueblo que históricamente ha enfrentado desafíos económicos. Las remesas, por ejemplo, representan más del 8% del PIB nacional, pero los intermediarios se llevan una parte significativa de esos fondos. Bitcoin elimina esos costos, devolviendo el poder a los usuarios.

Un escudo contra la incertidumbre económica

En ese sentido, la comunidad de Bitcoin en República Dominicana sirve como un escudo contra la incertidumbre económica. En un país donde la inflación puede erosionar el valor del peso rápidamente, BTC actúa como reserva de valor, una opción que los bancos locales no ofrecen.

Los bitcoiners dominicanos comparten estrategias para proteger ahorros, como el uso de billeteras frías o la compra gradual de satoshis, la unidad más pequeña de bitcoin. Estas prácticas se difunden en plataformas digitales, creando una red de aprendizaje colectivo. La comunidad no solo educa, sino que también inspira confianza en un activo que, aunque volátil, ha demostrado resistencia a largo plazo frente a monedas fiduciarias debilitadas.

El impacto trasciende lo individual y alcanza lo colectivo, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades dominicanas. Por ejemplo, en zonas rurales donde el acceso a bancos es limitado, Bitcoin permite transacciones directas entre personas, sin necesidad de sucursales físicas.

La comunidad bitcoiner impulsa esta adopción, enseñando a agricultores o pequeños comerciantes cómo usar aplicaciones móviles para recibir pagos. Esto fomenta la inclusión financiera, un desafío persistente en el país, y abre puertas a mercados internacionales para quienes antes estaban excluidos. La tecnología, respaldada por la comunidad, se convierte en un puente hacia oportunidades antes inalcanzables.

Sin embargo, los retos existen, y la comunidad juega un rol crucial en enfrentarlos. La falta de regulación clara en torno a Bitcoin genera desconfianza en algunos sectores, mientras que las estafas relacionadas con criptomonedas han afectado a usuarios desprevenidos.

Los bitcoiners dominicanos contrarrestan esto con información precisa, desmintiendo mitos y promoviendo prácticas seguras. Organizan sesiones para explicar la importancia de no compartir claves privadas y de verificar plataformas antes de invertir. Esta labor educativa es vital para construir una base sólida de usuarios informados, capaces de navegar el ecosistema cripto sin caer en trampas.

Por otro lado, el espíritu de soberanía individual que Bitcoin promueve encuentra eco en la cultura dominicana, marcada por la lucha por la independencia y la autonomía. La comunidad bitcoiner refuerza esta conexión, mostrando que la libertad económica es posible en un mundo digital.

A medida que más dominicanos se unen, el movimiento crece, transformando la percepción de Bitcoin de algo lejano a una realidad cotidiana.

Así, la comunidad de Bitcoin en la República Dominicana no es solo un grupo de entusiastas, sino un motor de cambio que acerca a la población a una revolución financiera. Facilita el acceso a una herramienta poderosa, educa sobre su uso responsable y fomenta una mentalidad de independencia.

En un país con tantas posibilidades y desafíos, Bitcoin, respaldado por su comunidad, ofrece una ruta hacia la estabilidad y la prosperidad, una que los dominicanos están comenzando a recorrer juntos.

Airbtc: el sitio idóneo para impulsar el turismo bitcoiner en República Dominicana

En un mundo donde las criptomonedas están transformando la economía global, Airbtc emerge como una plataforma innovadora que combina el mercado de alquileres a corto plazo con el poder de bitcoin (BTC).

Diseñada para dueños de propiedades tipo Airbnb, administradores y entusiastas de las criptomonedas, Airbtc ofrece una solución única para aquellos que desean incursionar en Bitcoin mientras aprovechan la creciente comunidad bitcoiner y el auge del turismo basado en esta moneda digital.

Airbtc es una plataforma de reservas de alojamiento que opera exclusivamente con Bitcoin, eliminando intermediarios y sistemas financieros tradicionales. Inspirada en la visión de Satoshi Nakamoto, Airbtc permite a los anfitriones listar sus propiedades y a los huéspedes reservarlas utilizando bitcoin de manera directa, rápida y segura a través de la red Lightning para transacciones instantáneas.

Esta descentralización no solo reduce costos, sino que también fomenta una economía circular basada en criptomonedas, conectando a propietarios y viajeros con intereses comunes en el ecosistema Bitcoin.

Para los propietarios de alojamientos y administradores en plataformas como Airbnb, Airbtc representa una oportunidad de diversificar sus ingresos y adoptar bitcoin sin complicaciones. Al listar sus propiedades en Airbtc, los anfitriones reciben pagos directamente en sus wallets de BTC, evitando las altas comisiones de plataformas tradicionales y los retrasos bancarios.

Además, se integran a una comunidad global de bitcoiners, lo que les permite atraer a un nicho de huéspedes que prefieren pagar con esta moneda. Esta flexibilidad es ideal para quienes buscan explorar el mundo de BTC sin abandonar sus operaciones existentes, ya que muchas propiedades en Airbtc también están listadas en otras plataformas.

En la República Dominicana, donde el turismo es un pilar económico, Airbtc se posiciona como una herramienta estratégica. La adopción de bitcoin está creciendo en el país, y Airbtc ofrece a los dominicanos una forma de sumarse a esta tendencia sin necesidad de infraestructura bancaria compleja.

Los anfitriones locales pueden aceptar reservas de turistas bitcoiners de todo el mundo, fortaleciendo la economía local con transacciones rápidas y seguras. Además, al no depender de sistemas tradicionales, Airbtc elimina barreras como las fluctuaciones del tipo de cambio o las restricciones financieras, haciendo que sea accesible incluso para pequeños empresarios del sector hospitalario.

Airbtc no solo beneficia a los anfitriones, sino que también impulsa el turismo bitcoiner, un segmento en auge. Los viajeros que utilizan bitcoin buscan destinos y servicios alineados con sus valores de descentralización y libertad financiera.

Al ofrecer alojamientos en Airbtc, los dominicanos pueden captar esta audiencia, promoviendo el país como un destino atractivo para la comunidad de Bitcoin. Para los proveedores de servicios de hostelería, como guías turísticos o restaurantes, Airbtc abre la puerta a colaboraciones con anfitriones, creando un ecosistema donde Bitcoin es el medio de intercambio principal.

Airbtc es más que una plataforma de reservas: es una puerta de entrada al futuro del turismo y la hospitalidad con Bitcoin. Para los dominicanos y la comunidad global de anfitriones, representa una opción viable, innovadora y alineada con las demandas del siglo XXI.

Fernando Abreu: Un líder emergente que une el libre mercado y Bitcoin en la República Dominicana

En el dinámico panorama político de la República Dominicana, Fernando Abreu se alza como una figura prometedora que combina una visión moderna del libre mercado con un enfoque innovador hacia las criptomonedas, particularmente bitcoin (BTC).

Como presidente del movimiento político en formación Patria Libre, Abreu está captando la atención tanto de ciudadanos como de observadores internacionales por su compromiso con la soberanía, la libertad económica y la prosperidad del país.

Abreu, un pensador y abogado de formación, ha emergido como un defensor apasionado del libre mercado, promoviendo políticas que buscan reducir impuestos, eliminar regulaciones excesivas y fomentar la iniciativa privada.

Su liderazgo en Patria Libre, fundado en 2023 por el think tank ÚnicaVía y el movimiento social Somos La Resistencia, refleja una apuesta por un modelo económico basado en la evidencia empírica y la lógica, con el objetivo de empoderar a los dominicanos para que alcancen el éxito en un entorno de libertad y propiedad privada. Entre sus propuestas destacan la implementación de un sistema educativo basado en vouchers y la reestructuración del gasto público para priorizar la eficiencia sin sacrificar lo social.

Sin embargo, lo que distingue a Abreu en el espectro político es su creciente vínculo con bitcoin y las criptomonedas como herramientas de transformación económica. Recientemente, se reunió con Pedro Vital, el director de Bitcoin Dominicana, una comunidad dedicada a promover la adopción de esta moneda digital en el país.

Durante este encuentro, Abreu expresó su interés en explorar cómo bitcoin podría integrarse en la economía dominicana para fortalecer la soberanía financiera y ofrecer alternativas a un sistema monetario tradicional que limita las oportunidades de los ciudadanos. Esta postura lo posiciona como un político con visión de futuro, dispuesto a abrazar tecnologías disruptivas en beneficio de su nación.

Su relación con Bitcoin Dominicana no es meramente simbólica. Abreu ha sido descrito como un líder “orangepilled” –un término utilizado en la comunidad para señalar a quienes fueron formados en la filosofía de Bitcoin–. Este respaldo sugiere que podría abogar por políticas que faciliten el uso de criptomonedas en la República Dominicana, un país donde ya existen más de 40 locales que aceptan bitcoin y una creciente aceptación de esta tecnología, especialmente en zonas turísticas como Santo Domingo, Punta Cana y Samaná.

A nivel internacional, Abreu ha fortalecido su perfil al ser reconocido por la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en 2024, consolidando alianzas con figuras de la derecha global que comparten su visión de libertad y prosperidad. Su enfoque pragmático y su apertura a ideas innovadoras como bitcoin lo convierten en un candidato a seguir de cerca en las próximas elecciones.

Fernando Abreu representa una síntesis única entre tradición y modernidad. Con Patria Libre y su interés en bitcoin, busca no solo liderar un movimiento político, sino también inspirar un cambio estructural que coloque a la República Dominicana a la vanguardia del libre mercado y la revolución digital. El futuro dirá si su visión logra resonar con los dominicanos, pero su ascenso ya está marcando un nuevo capítulo en la política nacional.

Bitcoinplaza: el punto bitcoiner de Samaná para todos los dominicanos y turistas

En un rincón privilegiado de la República Dominicana, donde la naturaleza despliega su esplendor en playas de arena blanca, montañas cubiertas de palmeras y ríos de aguas cristalinas, está emergiendo un proyecto que promete revolucionar la forma en que los dominicanos y visitantes interactúan con el dinero.

Se trata de Bitcoinplaza, un espacio único en la Península de Samaná que combina el encanto tropical con la innovación financiera del siglo XXI.

Este centro comunitario, actualmente en construcción, se perfila como el punto de encuentro ideal para los amantes de Bitcoin y aquellos curiosos por descubrir las posibilidades de esta moneda.

¿Qué es Bitcoinplaza?

Bitcoinplaza es mucho más que un simple complejo comercial; es una iniciativa pionera que busca integrar el uso de bitcoin en la vida cotidiana de Samaná. Este proyecto nace con la visión de crear un espacio donde las transacciones se realicen exclusivamente con este activo, promoviendo su adopción en un país donde la economía digital está ganando terreno.

Desde su concepción, Bitcoinplaza se ha diseñado como un centro comunitario que no solo fomenta el comercio, sino que también educa y conecta a las personas con el mundo de las finanzas descentralizadas. Es un lugar donde la tecnología y la tradición dominicana se dan la mano para ofrecer una experiencia única.

¿Dónde está?

Ubicado al noreste de la impresionante Península de Samaná, Bitcoinplaza se encuentra en un pequeño paraíso natural que ya de por sí es un atractivo irresistible.

Samaná es conocida por sus paisajes de ensueño: playas como Rincón o Playa Frontón, la majestuosidad del Salto El Limón y la vibrante vida marina de Los Haitises.

En este entorno, Bitcoinplaza se alza como un nuevo ícono, accesible tanto para los locales como para los turistas que visitan esta región del país. Su estratégica posición lo convierte en un lugar perfecto para quienes buscan combinar unas vacaciones inolvidables con la exploración de nuevas formas de economía.

¿Para quién va dirigido?

Bitcoinplaza está pensado para todos los dominicanos y visitantes con interés en el Bitcoin, desde los bitcoiners más experimentados hasta aquellos que apenas están dando sus primeros pasos en el mundo de BTC.

Es un espacio inclusivo que invita a emprendedores, comerciantes y consumidores a participar en una economía alternativa. Ya seas un turista buscando una experiencia diferente o un residente local interesado en diversificar tus opciones financieras, Bitcoinplaza tiene algo que ofrecerte.

Además, su enfoque comunitario lo hace ideal para quienes valoran la colaboración y el intercambio de ideas.

¿Qué ofrecen?

En Bitcoinplaza, los visitantes podrán disfrutar de negocios que aceptan bitcoin como forma de pago. Imagina saborear un delicioso kebab recién preparado, tomar un café dominicano recién hecho o deleitarte con cócteles locales, todo mientras utilizas tu wallet digital.

Este centro no solo promete satisfacer tus sentidos, sino también abrirte las puertas a un futuro financiero más libre y descentralizado.

Con su apertura próxima, Bitcoinplaza invita a todos a estar atentos, porque este proyecto no solo transformará Samaná, sino que podría marcar un antes y un después en la adopción de Bitcoin en la República Dominicana. ¡Grandes cosas están por venir!

Practicar el turismo bitcoiner en República Dominicana es fácil con BitcoinTravel.com

Bitcoin Travel facilita practicar el turismo bitcoiner en República Dominicana. La plataforma permite reservar vuelos y hoteles usando solo bitcoin (BTC) como medio de pago. También incluye opciones para actividades y alquiler de automóviles.

La plataforma opera de manera digital. Los usuarios acceden al sitio web de Bitcoin Travel. Seleccionan su destino y tipo de servicio. El sistema muestra precios en bitcoin. El pago se procesa a través de una wallet compatible.

Una vez confirmado, reciben los detalles de la reserva. No se requiere conversión a moneda local. Esto elimina intermediarios bancarios, por lo que la transacción se completa en segundos.

República Dominicana se posiciona como un lugar accesible para este modelo. Bitcoin Travel incluye aerolíneas que operan en el país. Hoteles en zonas turísticas aceptan pagos directos en bitcoin. En general, los viajeros pueden reservar en Punta Cana, Santo Domingo o Samaná. Actividades como tours y alquiler de vehículos también están disponibles.

La comunidad bitcoiner local impulsa esta tendencia. Entidades como Bitcoin Dominicana organizan eventos para promover el uso de este activo. Además, casi 50 comercios en el país aceptan bitcoin como pago. Esto incluye restaurantes y tiendas en áreas turísticas.

De esta manera, los usuarios de Bitcoin Travel encuentran un ecosistema en expansión. La plataforma colabora con negocios locales y busca ampliar la oferta de servicios en el futuro.

República Dominicana atrae a viajeros por su accesibilidad. Vuelos conectan el país con ciudades de América y Europa. Hoteles van desde opciones económicas hasta resorts. Las actividades incluyen deportes acuáticos y visitas culturales. Bitcoin Travel cubre estas categorías. Los usuarios pagan sin depender del peso dominicano o el dólar, agilizando el proceso para extranjeros.

La iniciativa llega en un momento clave. Bitcoin gana aceptación mundial y el turismo busca innovar tras la pandemia. República Dominicana ofrece condiciones para este modelo. Sus paisajes y conectividad son un atractivo y Bitcoin Travel aprovecha esta combinación.

22 recomendaciones de política nacional sobre Bitcoin en la República Dominicana

Bitcoin se ha consolidado como la red financiera descentralizada más grande del mundo y una alternativa viable a los sistemas financieros tradicionales. Su adopción en la República Dominicana puede traer beneficios económicos, sociales y ambientales significativos, promoviendo la inclusión financiera, atrayendo inversión extranjera y fomentando el uso de energías renovables. Con el crecimiento global de bitcoin, es fundamental que el país tome un rol proactivo en su regulación y adopción.

Bitcoin ha demostrado ser una herramienta eficaz para la inclusión financiera, especialmente en economías emergentes donde el acceso a servicios bancarios es limitado. En países como El Salvador, bitcoin se ha integrado en la economía como moneda de curso legal, proporcionando una alternativa a las altas tarifas bancarias y facilitando el acceso al sistema financiero global.

La República Dominicana puede aprender de estas experiencias para maximizar los beneficios de la adopción de Bitcoin.

Propuestas de política pública:

  1. Exención fiscal para transacciones con Bitcoin: Establecer una exención fiscal para transacciones con bitcoin, eliminando la complejidad en el pago de impuestos y fomentando su uso como medio de intercambio.
  2. Facilitar estudios sobre la integración de Bitcoin en la economía nacional y su impacto en el comercio y la estabilidad financiera.
  3. Implementar programas piloto con comercios para evaluar la aceptación de Bitcoin y su impacto en la reducción de costos de transacción.
  4. Eliminación del Impuesto a las Ganancias de Capital sobre Bitcoin a Largo Plazo
  5. Eximir del pago de impuesto a las ganancias de capital a los Bitcoin mantenidos por más de un año, incentivando el ahorro y la inversión en la República Dominicana.
  6. Crear mecanismos para que empresas puedan incluir Bitcoin en sus reservas sin penalizaciones fiscales.
  7. Analizar modelos regulatorios de países como Alemania y Portugal, donde se han implementado exenciones fiscales similares para fomentar la inversión en criptomonedas.
  8. Incentivos para la minería de Bitcoin con Energías Renovables
  9. Aprovechar el potencial hidroeléctrico, solar y eólico del país para fomentar la minería de Bitcoin con energía limpia.
  10. Crear incentivos para empresas que deseen establecer operaciones de minería en la República Dominicana, incluyendo beneficios fiscales y facilidades regulatorias.
  11. Reducir el desperdicio de energía utilizando Bitcoin para monetizar el exceso de generación energética.
  12. Desarrollar acuerdos con comunidades locales para compartir beneficios de la minería de Bitcoin, impulsando el desarrollo regional.
  13. Creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin para el Estado
  14. Establecer una reserva de 5.000 BTC en un período de 5 años para fortalecer la soberanía financiera del país.
  15. Permitir el pago de impuestos en bitcoin y utilizar parte de estos fondos para acumular la reserva.
  16. Evaluar la posibilidad de que el Banco Central mantenga Bitcoin como activo de respaldo.
  17. Crear un fondo de inversión nacional basado en Bitcoin para apoyar proyectos de infraestructura y desarrollo tecnológico.
  18. Educación y Promoción de Bitcoin en la Sociedad Dominicana
  19. Desarrollar programas educativos sobre Bitcoin y su tecnología subyacente (blockchain) para ciudadanos, empresas y funcionarios públicos.
  20. Fomentar la integración de Bitcoin en el comercio local y digital, promoviendo su uso en transacciones cotidianas.
  21. Apoyar la creación de comunidades de adopción y emprendimiento en el ecosistema Bitcoin.
  22. Implementar campañas de sensibilización sobre seguridad y mejores prácticas en el uso de Bitcoin para evitar fraudes y errores comunes.

Conclusiones:

La República Dominicana tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la adopción de Bitcoin en la región del Caribe. Estas políticas, de implementarse, permitirán al país beneficiarse de esta innovación financiera, fortalecer su economía y atraer inversión extranjera. Es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para garantizar una regulación favorable y un entorno propicio para el crecimiento de Bitcoin en el país.

Tangem: el poder de la autocustodia ya está en las manos de los dominicanos

La empresa suiza Tangem ha introducido en el mercado dominicano una nueva forma de gestionar criptomonedas. La wallet criptográfica de Tangem, con un diseño similar al de una tarjeta bancaria, ofrece a los usuarios la posibilidad de almacenar, comprar, ganar, transferir e intercambiar miles de monedas y tokens. Esta herramienta se activa en tan solo tres minutos, proporcionando una solución rápida y eficiente para la gestión de activos digitales.

La wallet de Tangem se presenta como una alternativa segura para aquellos que buscan mantener el control sobre sus criptoactivos. Con una estructura parecida a la de una tarjeta de crédito, su portabilidad es una de sus mayores ventajas.

Los usuarios pueden llevarla en su billetera física sin preocuparse por baterías o cargadores, ya que no requiere de ninguna fuente de energía externa. Solo se necesita un teléfono móvil con la aplicación de Tangem instalada para operar con la wallet.

Para activar la tarjeta, el proceso es simple: después de descargar la aplicación desde Google Play o la App Store, el usuario debe colocar la tarjeta contra su dispositivo móvil. Este gesto inicia la configuración automática de la wallet, generando una clave privada que se almacena exclusivamente en el chip de la tarjeta. Esta clave privada es fundamental para la seguridad de los criptoactivos, ya que es la que permite acceder y gestionar los fondos.

Tangem está diseñado para ser compatible con una amplia variedad de criptomonedas y tokens, incluyendo bitcoin, ether y litecoin, entre otros. Esto significa que los usuarios pueden diversificar sus inversiones sin necesidad de utilizar múltiples wallets.

Además, la integración con servicios descentralizados permite acceder a aplicaciones DeFi (Finanzas Descentralizadas), intercambios descentralizados, y plataformas de NFT, expandiendo las posibilidades de uso más allá del simple almacenamiento.

Seguridad: un pilar fundamental

La seguridad es un pilar central en el diseño de Tangem. El chip de la tarjeta es un microordenador seguro, certificado con el nivel Common Criteria EAL6+, el mismo estándar de seguridad utilizado en pasaportes biométricos.

Este nivel de protección garantiza que los datos almacenados en la tarjeta sean inaccesibles para terceros, incluso en caso de pérdida o robo. La tarjeta está protegida contra el agua, el polvo y los intentos de manipulación, lo que añade una capa adicional de seguridad física.

Otra característica destacable es la ausencia de seed phrases o frases de recuperación en su versión original. Tangem introdujo inicialmente un sistema sin semillas, eliminando el riesgo de que los usuarios comprometan su seguridad al manejar o almacenar dichas frases. Sin embargo, en respuesta a la demanda de la comunidad, Tangem ha actualizado su sistema para permitir la opción de usar seed phrases, aunque recomienda el uso de su sistema sin semillas para una mayor seguridad.

En cuanto a la usabilidad, Tangem ha simplificado la experiencia de usuario. La interfaz de la aplicación es intuitiva, permitiendo a los usuarios comprar criptomonedas directamente desde la wallet con opciones de pago como tarjetas de crédito, débito, Apple Pay y Google Pay. También se pueden vender criptomonedas y convertir los ingresos a dinero fíat, todo dentro de la misma plataforma.

El proceso de transferencia de criptomonedas es igualmente directo. Los usuarios pueden enviar y recibir criptoactivos con solo escanear o introducir direcciones, sin la necesidad de gestionar complejas configuraciones o contraseñas. Además, para aquellos interesados en obtener rendimientos pasivos, Tangem facilita el staking de criptomonedas, permitiendo a los usuarios ganar recompensas por mantener ciertos activos en la wallet.

La adopción de Tangem en República Dominicana responde a una creciente demanda por soluciones de autocustodia que sean a la vez accesibles y seguras. La tecnología de las criptomonedas está ganando terreno en el país, y herramientas como Tangem permiten a los dominicanos adentrarse en este nuevo ecosistema financiero con mayor confianza y control sobre sus activos digitales.

Con esta introducción, Tangem no solo ofrece una solución práctica para la gestión de criptoactivos, sino que también educa y empodera a los usuarios dominicanos sobre la importancia de la autocustodia en un mundo cada vez más digitalizado. La simplicidad de su diseño, combinada con su robusta seguridad, convierte a Tangem en una opción notable para aquellos que desean explorar o expandir su cartera de criptomonedas de manera segura y eficiente.

“Bitcoin formará la próxima generación de dominicanos”

El director de Bitcoin Dominicana, Pedro Vital, participó en el programa El Mangú de la Mañana, transmitido por el canal RTVD. Vital afirmó que la adopción temprana de Bitcoin es crucial para el futuro económico de República Dominicana.

“Lo más importante es adoptar la tecnología temprano”, declaró Vital. Explicó que, en el país, donde la lotería es popular, la gente puede empezar a invertir en Bitcoin con pequeñas cantidades.

“Al dominicano le gusta jugar lotería, pero tú puedes comprar hasta 25 pesos de BTC, y comenzar a ahorrar desde 1 peso en BTC”, añadió.

Vital destacó la escasez de Bitcoin como un factor de su valor creciente. “Es algo que va a seguir subiendo porque es escaso. Hay 21 millones de BTC y eso no va a cambiar”, dijo.

El director de Bitcoin Dominicana también expresó su visión sobre el potencial de República Dominicana para convertirse en un centro tecnológico.

“Yo entiendo que estamos en un terreno fértil porque el país se permite hacer muchas cosas, la demografía nuestra es joven y beneficiada”, comentó. Vital ve la adopción de Bitcoin como una oportunidad para transformar la economía dominicana, diversificando más allá de los servicios tradicionales y el deporte.

“Sería bueno convertirnos en un hub y aprovechar los pasos hasta llegar ahí, para formar la próxima generación de dominicanos que será competitiva y pondrá la bandera en alto”, afirmó.

Vital también abordó las diferencias entre Bitcoin y otras criptomonedas. “Bitcoin es descentralizado, no tiene autoridad central que lo regule. En cambio, las criptomonedas sí”, explicó.

Advirtió sobre los riesgos de invertir en criptomonedas sin comprenderlas adecuadamente. “Mi sugerencia es evitar las criptomonedas si usted no sabe lo que está haciendo. Pero si lo que quiere es ahorrar, bitcoin es la vuelta. Bitcoin on-chain es el banco, y Lightning Network son las tarjetas de crédito, por la velocidad de las transacciones”, ejemplificó.

Además, Vital subrayó la accesibilidad de Bitcoin para todos. “Cualquiera puede abrir una cartera de forma anónima”, aseguró.

Finalmente, reafirmó el compromiso de Bitcoin Dominicana con el desarrollo nacional. “El compromiso mío y de Bitcoin Dominicana es trabajar con los dominicanos y para los dominicanos. Nosotros somos nacionalistas”, concluyó.

La participación de Pedro Vital en el programa televisivo no solo destaca la importancia de Bitcoin en el contexto dominicano, sino que también abre el debate sobre cómo las tecnologías emergentes pueden moldear el futuro económico y social de la nación. Esta participación se dio luego de que Bitcoin Dominicana tuviera una exitosa participación en eventos bitcoiners de El Salvador la semana pasada.

República Dominicana brilló en los eventos bitcoiners de El Salvador

República Dominicana tuvo una destacada presencia en los eventos bitcoiners celebrados en El Salvador la semana pasada. La comunidad de Bitcoin Dominicana participó activamente en importantes reuniones que se enfocaron en el desarrollo y la adopción de la criptomoneda pionera en la región.

La Cumbre de Economías Circulares de Bitcoin se llevó a cabo en El Zonte, conocido como la sede de la ciudadela Bitcoin Beach. Este evento reunió a varios representantes de economías circulares de Bitcoin repartidas alrededor del mundo.

Paralelamente, se realizó el evento Paso a Paso, el primero organizado por Plan B Forum en El Salvador y en español. Este encuentro fue una plataforma para discutir estrategias de implementación de Bitcoin en contextos locales, destacando la importancia de la educación y la inclusión financiera.

Bitcoin Beach, en El Zonte, El Salvador.

Pedro Vital, director de Bitcoin Dominicana, fue uno de los invitados a estos eventos. Vital expresó su entusiasmo sobre la participación de República Dominicana:

“Agradecemos esta oportunidad que Bitcoin Dominicana tuvo de participar en El Salvador en eventos, es algo que va a cambiar el juego”. Para Vital, estos encuentros mostraron la fortaleza de Latinoamérica en cuanto al espíritu de Bitcoin, mencionando la presencia de bitcoiners de República Dominicana, Cuba, Haití y El Salvador.

Vital visitó El Zonte, la primera ciudadela de Bitcoin de todo el mundo.

Durante las discusiones, Vital destacó que las economías circulares de Bitcoin en estos países enfrentan problemas económicos similares. En República Dominicana, como en muchas otras naciones latinoamericanas, se experimentan inflación alta, desempleo y falta de acceso a servicios financieros tradicionales.

La inflación erosionó el poder adquisitivo de la población, mientras que el desempleo ha limitado las oportunidades económicas. Además, la exclusión financiera sigue siendo un obstáculo significativo, impidiendo que muchos accedan a créditos y otros servicios bancarios.

La importancia de que la comunidad de Bitcoin en República Dominicana participe en estos eventos no puede subestimarse. Estos encuentros no solo sirven como espacios de aprendizaje y networking sino también como plataformas para intercambiar soluciones y estrategias que pueden ser aplicadas localmente.

Bitcoin Dominicana dijo «presente» en El Salvador.

La presencia de República Dominicana en tales maxieventos bitcoiners refuerza el compromiso del país con la adopción y desarrollo de tecnologías disruptivas, potenciando la posibilidad de crear un ecosistema más inclusivo y resistente a las crisis económicas tradicionales.

Estos eventos en El Salvador han sido un testimonio de cómo Bitcoin no solo es una moneda digital, sino también una herramienta para el desarrollo económico y social en regiones con economías inestables.

La comunidad bitcoiner dominicana, a través de su participación, no solo ha aprendido, sino que también ha contribuido al debate global sobre cómo mejorar la vida de las personas mediante la innovación financiera.

Bitcoin Dominicana dirá presente en eventos bitcoiners de El Salvador

A finales de este mes, Bitcoin Dominicana dirá presente en un par de eventos importantes de la comunidad de Bitcoin en El Salvador, el primer país del mundo en adoptar a BTC como moneda de curso legal. Desde el 27 hasta el 31 de enero de este año, El Salvador será sede de estos encuentros que buscan promover la adopción de Bitcoin.

El primer evento es el Circular Economy Summit, organizado por la ciudadela de bitcoin de El Zonte, conocida como Bitcoin Beach. Este evento se celebrará desde el próximo 27 de enero al 29 de enero.

Durante estos tres días, se ofrecerá capacitación en liderazgo, educación sobre Bitcoin y creación de redes para más de 15 economías circulares globales de Bitcoin, incluyendo a Bitcoin Dominicana. Según los organizadores, se trata de la primera cumbre internacional de economías circulares de Bitcoin y tendrá lugar en El Zonte, la sede de Bitcoin Beach.

El segundo evento donde Bitcoin Dominicana estará presente es Paso a Paso By Plan B Forum, que se describe como “la primera conferencia dedicada a Bitcoin en español en El Salvador”. Este evento se llevará a cabo en San Salvador desde el 30 de enero al 31 de enero. Ofrecerá “contenido de Bitcoin de alta calidad entregado íntegramente en español”.

Bitcoin Paso a Paso by Plan B Forum El Salvador, en colaboración con Bitcoin Beach, tiene como objetivo promover las nuevas tecnologías y empoderar a las personas para que tomen el control de sus finanzas y su futuro, tal como lo ha hecho Plan B en Lugano y en todo el mundo con Plan B Network.

En este encuentro asistirán grandes referentes de la industria de Bitcoin a nivel mundial. Entre ellos se encuentran el criptógrafo Adam Back, el director ejecutivo de Tether Limited, Paolo Ardoino, y Samson Mow, CEO de JAN3. También participará Peter Todd, desarrollador de Bitcoin de larga data, junto con Jameson Lopp, otro desarrollador destacado, y Álvaro D. María y Lunaticoin, ambos referentes de Bitcoin en España.

Estos eventos no solo son una oportunidad para aprender y compartir conocimientos sobre Bitcoin, sino también para fortalecer la red de usuarios y desarrolladores que están impulsando la adopción de esta criptomoneda en el mundo.

La presencia de Bitcoin Dominicana en estos eventos subraya la creciente importancia de la comunidad Bitcoin en la región latinoamericana y muestra cómo El Salvador se ha convertido en un punto de referencia para la adopción de bitcoin a nivel global.

La participación en ambos eventos refleja el compromiso de Bitcoin Dominicana con la educación y la promoción de un ecosistema financiero más inclusivo y descentralizado. Con estos encuentros, se espera no solo educar a más personas sobre las ventajas y el uso de Bitcoin, sino también inspirar a más comunidades a seguir el ejemplo de El Salvador en la integración de esta tecnología en su economía diaria.