Bitfinex: un exchange de calidad para que los dominicanos operen con bitcoin

Bitfinex, el noveno exchange de criptoactivos más grande del mercado, se posiciona como el lugar ideal para que los dominicanos operen con criptomonedas. La plataforma, conocida por su oferta avanzada de herramientas de negociación, ha extendido su presencia a República Dominicana, facilitando el intercambio de criptomonedas para los residentes del país.

Bitfinex es una plataforma de negociación de criptomonedas que ha ganado notoriedad por sus funciones avanzadas. Ofrece herramientas de gráficos sofisticadas, acceso a servicios peer-to-peer (P2P), un mercado de venta libre y operaciones financiadas.

Esta variedad de servicios la convierte en una opción relevante para traders y entusiastas de las criptomonedas en República Dominicana que están en busca de flexibilidad y eficiencia en sus operaciones.

Recientemente, representantes de Bitfinex participaron en el CryptoSummit del Caribe II, un evento que tuvo lugar en Santo Domingo a inicios de octubre. En este foro, presentaron Bitfinex P2P, una plataforma innovadora que permite a los usuarios comprar bitcoin (BTC), tether (USDT) y otras criptomonedas a cambio de pesos dominicanos. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a las criptomonedas, facilitando las transacciones directamente entre usuarios sin intermediarios.

La presencia de Bitfinex en República Dominicana no es solo un paso más en su expansión global, sino también una oportunidad para los dominicanos. Operar con criptomonedas a través de Bitfinex ofrece múltiples ventajas. Entre ellas, la posibilidad de acceder a mercados internacionales sin las restricciones y demoras asociadas con las transacciones bancarias tradicionales. Además, la plataforma permite a los usuarios diversificar sus inversiones más allá de los activos tradicionales, abriendo un mundo de oportunidades financieras.

Para los usuarios dominicanos, utilizar Bitfinex implica una serie de beneficios tangibles. Primero, la plataforma facilita la entrada y salida del mercado de criptomonedas con mayor liquidez, lo que puede traducirse en menores costos de transacción. Segundo, el acceso a herramientas avanzadas de análisis y trading permite una gestión más informada y estratégica de las inversiones. Tercero, la posibilidad de realizar operaciones con otros usuarios a través del sistema P2P de Bitfinex, proporciona una flexibilidad financiera que no siempre está disponible en otros exchanges.

Desde República Dominicana, los usuarios pueden registrarse en Bitfinex y comenzar a operar con facilidad. La plataforma ha sido diseñada para ser accesible desde cualquier parte del mundo, con interfaces amigables y soporte multilingüe que incluye el español. Esto asegura que los dominicanos puedan navegar y utilizar la plataforma sin barreras idiomáticas.

La integración de Bitfinex en el ecosistema financiero dominicano no solo refleja la creciente adopción de las criptomonedas en la región, sino también la adaptabilidad y la innovación de las plataformas de intercambio en respuesta a las demandas del mercado. Con Bitfinex P2P, los dominicanos tienen ahora una herramienta más para participar activamente en el mercado de criptoactivos, aprovechando las oportunidades que este espacio ofrece.

Bitfinex se establece como una plataforma de elección para los dominicanos interesados en el mundo de las criptomonedas, ofreciendo no solo un acceso directo a estos activos, sino también una suite de herramientas que puede mejorar significativamente su experiencia de trading. Con su reciente actividad en el CryptoSummit del Caribe II, Bitfinex demuestra su compromiso con la región y su interés en facilitar la adopción de las criptomonedas en República Dominicana.

Blink, la wallet que todo bitcoiner dominicano debe tener

Blink, una wallet de Bitcoin desarrollada por la empresa Galoy en El Salvador, ha llegado a República Dominicana para facilitar el uso de BTC entre los dominicanos. Esta wallet está habilitada con Lightning, una segunda capa de la red de Bitcoin que permite transacciones instantáneas y de bajo costo.

Blink promueve la creación de economías circulares y organizaciones bitcoiners globales. En República Dominicana, Bitcoin Dominicana es una de las organizaciones que se beneficia de esta plataforma.

La wallet permite a los usuarios controlar su exposición a la volatilidad de bitcoin gracias a la función de Stablesats. Esta característica permite mantener, enviar y recibir dinero en BTC o en dólares stablesats, equivalentes a dólares estadounidenses, utilizando la red Lightning.

Los dominicanos pueden usar Blink para recibir BTC de diversas maneras. La wallet ofrece “soluciones de punto de venta sin fisuras” para vender productos, aceptar donaciones o recibir BTC sin esfuerzo a través de la red Lightning. Además, Blink proporciona un mapa de comercios dentro de su aplicación, donde los usuarios pueden identificar en cuáles establecimientos del país pueden gastar sus sats.

Esta wallet es custodiada, lo que significa que la plataforma posee las claves y, por lo tanto, el control sobre los fondos. A pesar de este detalle, Blink ofrece una serie de ventajas que la hacen atractiva para los dominicanos interesados en el mundo de BTC.

Para los dominicanos, Blink es conveniente por varias razones. Primero, permite una entrada sin complicaciones al ecosistema de Bitcoin, con transacciones rápidas y baratas gracias a la red Lightning. Segundo, la función de Stablesats ofrece una protección contra la volatilidad de bitcoin, algo crucial para aquellos que buscan estabilidad en sus transacciones diarias. Además, la integración con puntos de venta y el mapa de comercios facilita el uso práctico de BTC en el día a día.

Blink se posiciona como una herramienta esencial para cualquier dominicano que desee incorporarse rápidamente a la economía bitcoiner. Su enfoque en la facilidad de uso, la protección contra la volatilidad y la promoción de una economía circular hace de Blink una wallet indispensable en el panorama bitcoiner de República Dominicana.

El auge de Bitcoin en América Latina: ahorro, trading y remesas en ascenso

Bitcoin (BTC) y su ecosistema están transformando las finanzas personales en América Latina. Un estudio reciente del exchange peruano Fluyez, uno de los principales intercambios de la región, indica que el 46% de los usuarios utiliza activo digitales para ahorrar, el 37% para hacer trading y un 16% para enviar remesas. Este fenómeno se debe principalmente a los desafíos económicos en cada país.

En muchos países latinoamericanos, ahorrar en moneda local se ha vuelto inviable debido a la inflación galopante. Por ello, casi la mitad de los usuarios de bitcoin y criptoactivos en la región las consideran una alternativa segura para proteger sus ahorros.

En países como Argentina, donde la moneda se devalúa rápidamente, la tendencia de ahorrar en criptomonedas es particularmente pronunciada. Para muchos, representan la única forma de evitar la pérdida de valor y el caos financiero.

El 37% de los usuarios latinoamericanos emplean BTC y otras criptomonedas para hacer trading, aprovechando la alta volatilidad del mercado. Esta volatilidad, aunque riesgosa, ofrece oportunidades de ganar dinero rápidamente.

Con la proliferación de plataformas y exchanges, el trading se ha vuelto más accesible. Países como Brasil están implementando regulaciones para proteger a los inversores y fomentar un entorno más seguro.

El 16% de los usuarios utiliza bitcoin y criptomonedas para enviar remesas, transformando la manera en que los migrantes envían dinero a sus familias. Este método elimina largas filas en bancos y reduce las comisiones.

El Salvador, pionero al adoptar a bitcoin como moneda legal en 2021, ha facilitado este uso. Las criptomonedas se han convertido en una opción atractiva para las transferencias internacionales.

Factores del crecimiento del uso de criptomonedas en LATAM

La crisis económica es un factor determinante. Con la inflación descontrolada, las personas buscan alternativas más estables que las monedas locales. Además, el acceso limitado a servicios bancarios impulsa el uso de criptomonedas, permitiendo la inclusión financiera sin intermediarios.

A pesar del auge, el mercado enfrenta desafíos como la volatilidad y la falta de regulación clara en muchos países. Sin embargo, la infraestructura está expandiéndose y las regulaciones en países como Brasil y México están creando un ambiente más seguro.

Para los inversores interesados en el mercado latinoamericano, es crucial entender las particularidades de cada país. En economías con alta inflación, bitcoin y las stablecoins vinculadas al dólar son vistas como refugios de valor.

El trading también ofrece oportunidades, especialmente en mercados emergentes como Brasil y México. Asimismo, el sector de remesas presenta un potencial significativo para soluciones más accesibles y económicas.

República Dominicana encendió el faro de Bitcoin en el Caribe

En el Barceló Hotel Group de Santo Domingo, se realizó la segunda edición del CryptoSummit del Caribe, un evento que marcó un hito para la industria de las criptomonedas en la República Dominicana. El evento congregó a representantes de diversas organizaciones dominicanas e internacionales, incluyendo Bitcoin Dominicana, CriptoDominicano, BitcoinRD, Momento y CryptoPay Trade, quienes respondieron a la convocatoria.

Cientos de personas interesadas en el ecosistema emergente de las criptomonedas asistieron al CryptoSummit del Caribe II. Este foro, que es la segunda edición de la conferencia internacional de criptomonedas y blockchain en República Dominicana, no solo reunió a entusiastas locales, sino también a expertos internacionales.

Durante el evento, realizado por la organización The Latinmedia Group, se desarrollaron paneles donde expertos discutieron el impacto de las criptomonedas en economías como la dominicana y latinoamericana. Hanna Schiuma, de la Fundación Solana, Mariela Tánchez, de IOTEX, Liz Bazurto, de MetaMask y Elías Acevedo, de Osmosis, dijeron presente en el evento. Sean Hagan de Bitcoin Las Vegas y Ezio Rojas del proyecto Polkadot, también fueron figuras destacadas.

La presencia de estas personalidades subraya la relevancia de eventos como el CryptoSummit del Caribe. Además, la organización del evento también destacó la necesidad de políticas más claras y regulaciones que fomenten, en lugar de obstaculizar, la adopción de estas tecnologías.

El CryptoSummit del Caribe II no solo fue una plataforma para discutir y aprender sobre criptomonedas, sino también un espacio para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector. La participación activa de empresas y organizaciones locales como Bitcoin Dominicana y CriptoDominicano, refleja un interés creciente y una base sólida para futuras iniciativas.

La importancia de estos eventos en República Dominicana radica en su capacidad para atraer inversión, conocimiento y tecnología hacia el país.

«Feliz de formar parte de la industria Bitcoin y criptomonedas de la República Dominicana. Poniendo la bandera Dominicana en alto en el panorama global de bitcoin. No solo en deportes somos duros», mencionó Pedro Vital, fundador de Bitcoin Dominicana y CriptoDominicano.

El CryptoSummit del Caribe II dejó claro que República Dominicana está posicionándose como un hub emergente para las criptomonedas en el Caribe, con una comunidad creciente que busca no solo entender, sino también integrar estas nuevas formas de transacción y valor en su economía. Este movimiento no solo beneficia a los entusiastas y emprendedores locales, sino que también prepara al país para participar activamente en la economía digital global.

Money on Chain lanza campaña educativa sobre Bitcoin, criptomonedas y DeFi con Rootstock

Money on Chain, en colaboración con Rootstock, anunció el lanzamiento de la campaña «Rootstock World Tour», una iniciativa pionera en el campo de la gamificación dentro del mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Esta campaña invita a los entusiastas de bitcoin y las criptomonedas a participar en una serie de actividades interactivas, donde pueden ganar premios exclusivos, incluyendo tokens no fungibles (NFT) únicos y la oportunidad de participar en un fondo de premios de $3,000 USD en rBTC.

Explora y gana

La campaña «Rootstock World Tour» permite a los participantes explorar la plataforma de Rootstock a través de diversas tareas. Completar estas tareas no solo les dará la oportunidad de obtener un NFT exclusivo de Money on Chain, sino también de acumular puntos que pueden ser utilizados en futuras recompensas.

Premios y Sorteos

  • Distribución de Premios: Los premios en efectivo, que suman 3.000 dólares, serán distribuidos entre las billeteras de los ganadores basándose en su posición en el ranking, una vez finalizada la campaña el 30 de septiembre.
  • Sorteo de 3.000 en rBTC: Diez participantes, elegidos al azar entre aquellos que hayan completado al menos una tarea, recibirán 3.000 dólares en rBTC directamente en sus billeteras después de la fecha límite.
  • Mint de NFT: Todos los que completen la misión antes del 30 de septiembre podrán mintear un NFT exclusivo de Rootstock.

Distribución de Premios:

  • Primer lugar: $1400 USD en rBTC
  • Segundo lugar: $900 USD en rBTC
  • Tercer lugar: $350 USD en rBTC
  • Del cuarto al décimo lugar: $50 USD en rBTC

Los ganadores serán determinados automáticamente por la plataforma GALXE, basándose en la completitud de las tareas de la campaña.

Participación y Recomendaciones

Para participar, los interesados deben visitar el enlace proporcionado y seguir las instrucciones para completar las tareas. Se recomienda a los usuarios verificar la compatibilidad de su billetera con Rootstock y, si es necesario, adquirir RBTC a través de plataformas como Jumper, Rubic o Symbiosis.

Guía de Participación

Para una guía detallada sobre cómo completar las tareas y participar por los premios, se ha preparado un video tutorial por la comunidad de Money On Chain, disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=IUFtVwNafrQ&t=1585s

La Economía Naranja en la República Dominicana: Un impulso al talento y la creatividad

En un mundo en constante evolución, donde la innovación y la creatividad se posicionan como motores del desarrollo económico y social, la Economía Naranja de Bitcoin emerge como un modelo alternativo con un potencial transformador. 

Este enfoque, que gira en torno al aprovechamiento del talento humano y la creatividad para generar valor económico, ha cobrado especial relevancia en la República Dominicana, donde se ha convertido en una apuesta estratégica para el crecimiento y la diversificación de la economía.

La Economía Naranja se define como un modelo de desarrollo económico que busca promover el crecimiento y la competitividad a partir del talento, la creatividad y la innovación. Abarca un amplio espectro de actividades, incluyendo las industrias culturales, las industrias creativas y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

La adopción de la Economía Naranja en la República Dominicana ofrece múltiples ventajas, entre las que se destacan la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación y la mejora de la imagen del país en el plano internacional. 

Orientado a eso, la República Dominicana ha implementado una política de eliminación de impuestos para las empresas que pertenecen a este sector. Esta medida, enmarcada en la Ley 184-17 de Incentivos al Desarrollo Turístico y Cultural, busca incentivar el desarrollo de este sector y convertir al país en un referente regional en materia de innovación y creatividad.

La eliminación de impuestos a la industria creativa en la República Dominicana genera diversos beneficios, entre los que se encuentran:

  • Reducción de costos: Las empresas del sector creativo tendrán menores costos operativos, lo que las hará más competitivas y les permitirá reinvertir en su crecimiento y desarrollo.
  • Estímulo a la inversión: La eliminación de impuestos incentivará la inversión en nuevas empresas y proyectos creativos, impulsando la creación de empleo y la generación de valor económico.
  • Formalización del sector: La reducción de la carga fiscal motivará a las empresas informales del sector a formalizarse, aumentando la transparencia y el acceso a financiamiento formal.
  • Creación de más empleos: Se espera que la eliminación de impuestos genere más empleos en la industria creativa, contribuyendo a la reducción del desempleo y al bienestar social.

Si bien la ley de eliminación de impuestos a la industria creativa fue aprobada desde hace años, su implementación ha sido gradual. Aún existen algunos retos por superar, como la falta de conocimiento de la ley por parte de las empresas del sector y la complejidad de los trámites administrativos.

Ahora bien, para que la eliminación de impuestos a la industria creativa tenga un mayor impacto en la República Dominicana, se deben implementar campañas de divulgación para que las empresas del sector creativo conozcan los beneficios de la ley y cómo pueden acceder a ella.

También conviene aplicar la simplificación de trámites administrativos, de manera que las empresas puedan acceder a los beneficios de la ley de manera más fácil y rápida. Además, debe promoverse el fomento de la formación y el desarrollo del talento humano. Ello, para asegurar la disponibilidad de personal calificado para el sector.

Aunado a lo anterior, es imperante desarrollar infraestructura adecuada para las empresas del sector creativo, como incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking, brindando apoyo y fomentando el crecimiento de las empresas.

La Economía Naranja se presenta como una oportunidad única para que la República Dominicana impulse su desarrollo económico y social a través del talento, la creatividad y la innovación. La eliminación de impuestos a la industria creativa es un paso importante en la dirección correcta, pero se deben implementar acciones complementarias para asegurar el éxito.

Bitcoin: Un salvavidas para las remesas en Venezuela y República Dominicana

Las remesas, ese salvavidas económico para miles de familias en Venezuela y República Dominicana, enfrentan serios desafíos en la era tradicional. Las altas comisiones, la lentitud de las transacciones y la falta de transparencia son solo algunos de los obstáculos que deben superar quienes envían dinero a sus seres queridos en casa.

Sin embargo, la tecnología, en particular Bitcoin, emerge como una solución prometedora para revolucionar el panorama de las remesas en ambos países.

En Venezuela, la crisis económica ha disparado la inflación y propiciado una dolarización informal, lo que dificulta aún más el envío de dinero a través de canales tradicionales. Las remesas, que representan una fuente vital de ingresos para muchos hogares, se ven afectadas por los controles de cambio y las restricciones impuestas por el gobierno.

Bitcoin, con su naturaleza descentralizada y transfronteriza, ofrece una alternativa atractiva. Las transacciones son rápidas, económicas y transparentes, y no están sujetas a las restricciones de los sistemas financieros tradicionales.

En República Dominicana, por su parte, las remesas también juegan un papel crucial en la economía. Sin embargo, los altos costos asociados a los servicios de transferencia de dinero tradicionales son una carga para los remitentes y receptores.

Bitcoin puede ser la respuesta a este problema. Las plataformas de remesas basadas en Bitcoin ya están operando en el país, ofreciendo tarifas significativamente más bajas y mayor rapidez en las transacciones.

La adopción de bitcoin para las remesas en Venezuela y República Dominicana aún se encuentra en sus primeras etapas. Sin embargo, el potencial de esta tecnología es enorme.

Si se logran superar los desafíos relacionados con la educación financiera, la regulación y la infraestructura, bitcoin podría convertirse en un instrumento fundamental para mejorar la vida de miles de familias que dependen de las remesas para su supervivencia.

Es importante destacar que la adopción de Bitcoin para las remesas no está exenta de riesgos. La volatilidad del precio de BTC, la falta de conocimiento sobre la tecnología y la posibilidad de estafas son algunos de los aspectos que deben considerarse.

Sin embargo, los beneficios potenciales de bitcoin para las remesas son considerables. La reducción de costos, la mayor rapidez y la transparencia de las transacciones son solo algunos de los beneficios que esta tecnología puede ofrecer.

Es por eso que se hace más necesario que nunca que las organizaciones sin fines de lucro y las empresas trabajen juntas para educar a la población sobre Bitcoin y promover su adopción responsable como herramienta para las remesas.

Bitcoin en RD: Tu guía para comprarlo y venderlo como un pro!

¿Eres dominicano y te llama la atención el mundo de bitcoin (BTC)? Esta guía es para ti. Te vamos a contar dónde comprar y vender BTC en la República Dominicana, de forma fácil, segura y sin enredos.

Pero antes, te contaremos cómo ha sido auge de BTC en República Dominicana:

En los últimos años, Bitcoin ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad en la República Dominicana. Esto se debe a varios factores, entre ellos:

  • La búsqueda de alternativas de inversión: La inestabilidad de la economía dominicana ha impulsado a muchos a buscar refugios para su dinero. El Bitcoin, con su volatilidad y potencial de crecimiento, se ha convertido en una opción atractiva para algunos inversores.
  • Remesas internacionales: Los dominicanos que viven en el extranjero envían millones de dólares en remesas a sus familias cada año. El Bitcoin ofrece una forma más rápida, económica y segura de enviar y recibir remesas, lo que ha impulsado su adopción.
  • Inclusión financiera: Muchas personas en la República Dominicana no tienen acceso a servicios financieros tradicionales. El Bitcoin, con su naturaleza descentralizada y accesible, ofrece una alternativa para incluir a estas personas en el sistema financiero.

Ahora sí, ¿Dónde comprar y vender Bitcoin en RD?

  • Cajeros automáticos Bitcoin:

¡Sí, leíste bien! En RD hay 17 cajeros automáticos donde puedes comprar y vender Bitcoin, según datos de CoinATMRadar. Los encontrarás en Santo Domingo, Punta Cana, Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís y Puerto Plata. ¡Más fácil que comprar un café!

  • Exchanges de criptomonedas:

Si lo tuyo es lo virtual, te gustarán los exchanges. Coinbase, Binance, Kraken y ByBit son algunos de los que permiten a los dominicanos comprar y vender Bitcoin sin mayor complicación. ¿Por qué? Son plataformas confiables, con buenas medidas de seguridad y amplia variedad de criptomonedas.

  • P2P sin KYC:

¿Buscas algo más personal? ¡Prueba lnp2pbot! Este bot de Telegram te permite comprar y vender Bitcoin desde RD y cualquier parte del mundo sin necesidad de pasar por engorrosos procesos de verificación de identidad (KYC). ¡Ideal para quienes valoran su privacidad!

¿Quieres más información? Bitcoin Dominicana es tu lugar. Esta comunidad te ofrece un espacio de encuentro y apoyo para conocer dónde comprar y vender BTC, resolver dudas y conectarte con otros entusiastas de las criptomonedas.

Bitcoin: Una herramienta para impulsar tu competitividad profesional en República Dominicana

En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, la necesidad de estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas es más importante que nunca. Y más que todo en la República Dominicana, que es actualmente un hub para la innovación. 

En este contexto, bitcoin (BTC), la criptomoneda que ha revolucionado el panorama financiero, se presenta como una oportunidad única para mejorar tu competitividad profesional entre los dominicanos. 

Bitcoin Dominicana, una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y educación sobre Bitcoin en el país, ofrece una amplia gama de recursos para que puedas aprender sobre esta tecnología disruptiva y sus aplicaciones en el mundo real.

¿Por qué tienes que formarte en bitcoin?

  • Comprender el futuro de las finanzas: Bitcoin está transformando la forma en que pensamos sobre el dinero y las transacciones financieras. Al aprender sobre BTC, te estarás preparando mejor para adaptarte a los cambios del mercado y aprovechar las nuevas oportunidades que surjan.
  • Adquirir habilidades valiosas: Dominar el conocimiento sobre bitcoin te permitirá desarrollar habilidades como la gestión de inversiones, el análisis de datos y la seguridad informática, altamente demandadas en el mercado laboral actual.
  • Ampliar tus horizontes profesionales: Bitcoin te abre las puertas a un mundo de posibilidades en el ámbito profesional. Puedes trabajar en empresas que adoptan BTC, ofrecer servicios de consultoría o incluso iniciar tu propio negocio basado en esta tecnología.
  • Fortalecer tu marca personal: Demostrar tu conocimiento sobre BTC te posicionará como un profesional innovador y actualizado, lo que hara crecer tu valor en el mercado laboral.

¿Cómo formarte en Bitcoin con Bitcoin Dominicana?

Bitcoin Dominicana ofrece eventos y recursos en línea para que puedas aprender sobre Bitcoin a tu propio ritmo y desde cualquier lugar.

En un mundo en constante cambio, la formación en Bitcoin es una inversión en tu futuro profesional. Al aprender sobre esta tecnología disruptiva, estarás mejor preparado para adaptarte a los nuevos desafíos del mercado laboral y aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.

Únete a la comunidad Bitcoin Dominicana y comienza a construir tu futuro hoy mismo.