¿Por qué es importante que República Dominicana tenga su propia comunidad de Bitcoin?

La comunidad de Bitcoin representa una oportunidad transformadora para los dominicanos, un espacio donde la descentralización y la libertad financiera convergen para empoderar a individuos frente a un sistema económico tradicional que a menudo los limita.

En la República Dominicana, la inflación, la devaluación del peso y la dependencia de remesas exponen a la población a vulnerabilidades constantes. Bitcoin ofrece una alternativa, una herramienta que permite a los ciudadanos tomar control de su dinero, proteger su riqueza y participar en una economía global sin intermediarios.

La comunidad bitcoiner local, representada en Bitcoin Dominicana, amplifica este potencial, conectando a personas con conocimientos, recursos y experiencias que hacen posible adoptar esta tecnología de manera práctica.

El acceso a Bitcoin en el país está creciendo, impulsado por una red de entusiastas que organiza meetups, talleres y foros en línea. Estos espacios enseñan cómo comprar, vender y almacenar BTC de forma segura, y además brindan conocimientos esenciales en una nación donde la educación financiera no siempre llega a todos.

La comunidad también fomenta el uso de bitcoin como medio de intercambio, con pequeños comercios y emprendedores comenzando a aceptarlo. Esto es clave en un contexto donde las transacciones internacionales suelen ser costosas y lentas, afectando a quienes dependen de envíos desde el exterior. Con BTC, los dominicanos pueden recibir pagos o remesas en minutos, sin comisiones exorbitantes ni burocracia bancaria.

La independencia que Bitcoin proporciona resuena con las necesidades de un pueblo que históricamente ha enfrentado desafíos económicos. Las remesas, por ejemplo, representan más del 8% del PIB nacional, pero los intermediarios se llevan una parte significativa de esos fondos. Bitcoin elimina esos costos, devolviendo el poder a los usuarios.

Un escudo contra la incertidumbre económica

En ese sentido, la comunidad de Bitcoin en República Dominicana sirve como un escudo contra la incertidumbre económica. En un país donde la inflación puede erosionar el valor del peso rápidamente, BTC actúa como reserva de valor, una opción que los bancos locales no ofrecen.

Los bitcoiners dominicanos comparten estrategias para proteger ahorros, como el uso de billeteras frías o la compra gradual de satoshis, la unidad más pequeña de bitcoin. Estas prácticas se difunden en plataformas digitales, creando una red de aprendizaje colectivo. La comunidad no solo educa, sino que también inspira confianza en un activo que, aunque volátil, ha demostrado resistencia a largo plazo frente a monedas fiduciarias debilitadas.

El impacto trasciende lo individual y alcanza lo colectivo, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades dominicanas. Por ejemplo, en zonas rurales donde el acceso a bancos es limitado, Bitcoin permite transacciones directas entre personas, sin necesidad de sucursales físicas.

La comunidad bitcoiner impulsa esta adopción, enseñando a agricultores o pequeños comerciantes cómo usar aplicaciones móviles para recibir pagos. Esto fomenta la inclusión financiera, un desafío persistente en el país, y abre puertas a mercados internacionales para quienes antes estaban excluidos. La tecnología, respaldada por la comunidad, se convierte en un puente hacia oportunidades antes inalcanzables.

Sin embargo, los retos existen, y la comunidad juega un rol crucial en enfrentarlos. La falta de regulación clara en torno a Bitcoin genera desconfianza en algunos sectores, mientras que las estafas relacionadas con criptomonedas han afectado a usuarios desprevenidos.

Los bitcoiners dominicanos contrarrestan esto con información precisa, desmintiendo mitos y promoviendo prácticas seguras. Organizan sesiones para explicar la importancia de no compartir claves privadas y de verificar plataformas antes de invertir. Esta labor educativa es vital para construir una base sólida de usuarios informados, capaces de navegar el ecosistema cripto sin caer en trampas.

Por otro lado, el espíritu de soberanía individual que Bitcoin promueve encuentra eco en la cultura dominicana, marcada por la lucha por la independencia y la autonomía. La comunidad bitcoiner refuerza esta conexión, mostrando que la libertad económica es posible en un mundo digital.

A medida que más dominicanos se unen, el movimiento crece, transformando la percepción de Bitcoin de algo lejano a una realidad cotidiana.

Así, la comunidad de Bitcoin en la República Dominicana no es solo un grupo de entusiastas, sino un motor de cambio que acerca a la población a una revolución financiera. Facilita el acceso a una herramienta poderosa, educa sobre su uso responsable y fomenta una mentalidad de independencia.

En un país con tantas posibilidades y desafíos, Bitcoin, respaldado por su comunidad, ofrece una ruta hacia la estabilidad y la prosperidad, una que los dominicanos están comenzando a recorrer juntos.

El turismo dominicano es una herramienta de desestabilización económica, pero Bitcoin lo arregla

El sector turístico en la República Dominicana genera un flujo constante de divisas, pero su estructura actual presiona al peso, la moneda local, y desestabiliza la economía.

Esto es así ya que las cadenas hoteleras extranjeras dominan el mercado, venden paquetes turísticos en el exterior, reciben pagos en dólares y trasladan esas ganancias fuera del país. En tanto, los turistas llegan, gastan en el territorio, convierten sus pesos a dólares y el dinero regresa al extranjero, lo que incrementa la demanda de divisas y devalúa el peso.

Este proceso, sumado al uso de mano de obra ilegal por parte de algunas empresas, agrava el impacto: los salarios no reflejan el valor real del trabajo, los entornos locales se deterioran y los beneficios económicos se concentran en grupos reducidos, dejando a las comunidades dominicanas con poco retorno.

El turismo, pilar clave de la economía dominicana, aportó 9.287 millones de dólares en divisas en 2023, según un estudio de ASONAHORES y el Banco de Reservas. Sin embargo, la salida constante de capitales limita su efecto positivo.

El peso, bajo presión, perdió valor frente al dólar, pasando de 54,77 a más de 60 pesos por cada billete verde entre marzo de 2023 y marzo de 2024, de acuerdo con el Banco Central. Esta depreciación encarece las importaciones, afecta el poder adquisitivo y perpetúa un ciclo donde el crecimiento económico no se traduce en bienestar generalizado.

Por otro lado, las empresas extranjeras, al contratar trabajadores indocumentados, evaden regulaciones laborales, reducen costos y generan tensiones sociales, mientras los ingresos fiscales, no compensan el daño estructural.

La dependencia de divisas externas también expone al país a vulnerabilidades. Las cadenas hoteleras, al operar con modelos de pago extraterritorial, desvían el flujo financiero que podría fortalecer la moneda local. Los turistas, al gastar en pesos que luego se convierten y exportan, alimentan una dinámica de extracción más que de reinversión.

El modelo actual, aunque genera ingresos brutos significativos, no logra retener riqueza en el país. Las compras del sector hotelero se distribuyen entre comercio, servicios y agropecuaria, pero gran parte de esos fondos termina en manos de corporaciones foráneas.

La viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, destacó en 2024 que los turistas diarios gastan seis veces más que un local, inyectando 31,4 millones de dólares al día. Sin embargo, ese consumo no se traduce en una moneda fuerte, porque el sistema favorece la fuga de capitales sobre la acumulación interna.

La depreciación del peso, aunque predecible en un contexto de economía abierta, se acelera por esta dinámica, afectando a sectores más allá del turismo.

Bitcoin como solución

Bitcoin (BTC) emerge como una alternativa para frenar esta desestabilización y retener valor en la economía dominicana. Al ser una moneda descentralizada, no depende de intermediarios ni de conversiones forzadas a dólares, lo que reduce la presión sobre el peso.

Las transacciones en bitcoin permiten a los negocios locales recibir pagos directamente de turistas, sin que el dinero salga del país en forma de divisas extranjeras. Esto corta el ciclo de extracción, fortalece la soberanía financiera y ofrece una herramienta para que las comunidades participen en los beneficios del turismo, sin la intermediación de cadenas hoteleras que priorizan sus ganancias externas.

Plataformas como BitcoinTravel.com, creada en El Salvador, facilitan este cambio. Esta herramienta permite reservar vuelos, hoteles y actividades usando solo BTC, eliminando la necesidad de conversiones a monedas tradicionales. Los usuarios acceden al sitio, seleccionan su destino, pagan en BTC y los comerciantes reciben el valor sin depender de bancos o tasas de cambio.

De manera similar, Airbtc, una iniciativa que promueve el uso de Bitcoin en el sector turístico, también contribuye a esta solución. Esta plataforma oferta propiedades vacacionales de alquiler en República Dominicana, ayudando a los propietarios a diversificar su mercado e ingresos. Este sitio enseña a los dueños cómo aceptar pagos en BTC, promoviendo un nuevo tipo de turismo que no depende de monedas extranjeras.

Esto beneficia a los pequeños empresarios, ya que pueden recibir pagos directos de turistas internacionales sin intermediarios, evitando las conversiones que devalúan el peso. Además, al fomentar un turismo más descentralizado, Airbtc permite que más comunidades locales participen en la economía turística, distribuyendo los beneficios de manera más equitativa y reduciendo la dependencia de grandes cadenas hoteleras.

En República Dominicana, adoptar estos sistemas, así como otros de su estilo, podría empoderar a pequeños negocios, reducir costos de transacción y mitigar la dependencia de dólares. Países como El Salvador han demostrado que integrar BTC fomenta un ecosistema circular, donde el dinero permanece en la economía local, algo que contrarrestaría la fuga de capitales dominicana.

Además, BTC incentiva la transparencia y dificulta el uso de mano de obra ilegal, ya que las transacciones quedan registradas en blockchain. Esto podría presionar a las empresas a formalizar empleos, mejorando las condiciones laborales.

Aunque enfrenta retos, como la volatilidad de su precio —1 BTC equivale a 5,2 millones de pesos en este momento—, su adopción estratégica, con plataformas como BitcoinTravel, ofrece un camino para que el turismo dominicano deje de ser un drenaje económico y se convierta en un motor de desarrollo sostenible.

La conversación sobre la reserva estratégica de bitcoin en países crece, ¿y Dominicana pa’ cuando?

La adopción de bitcoin (BTC) como activo estratégico está ganando terreno a nivel global, mientras que en la República Dominicana aún no se vislumbra un avance significativo en esta dirección. Países como El Salvador lo han integrado como moneda de curso legal, naciones como Suiza y Singapur lo consideran un equivalente al oro digital, y en Estados Unidos ya se ordenó el establecimiento de una reserva de BTC.

Surge entonces una interrogante ineludible: ¿cuándo dará nuestro país un paso hacia esta tendencia?

Bitcoin trasciende la percepción de ser una mera tendencia tecnológica o un instrumento especulativo. Representa una transformación financiera que redefine el concepto de dinero en un contexto donde las monedas fíat, incluido el peso dominicano, enfrentan desafíos como la inflación y la devaluación.

En una nación donde la economía depende en gran medida del dólar estadounidense, bitcoin podría convertirse en una herramienta para fortalecer nuestra soberanía financiera. Una reserva estratégica de este activo digital ofrecería una alternativa frente a las políticas del Fondo Monetario Internacional y las fluctuaciones del mercado internacional. ¿Es esto una utopía? No necesariamente.

El caso de El Salvador es ilustrativo. Desde 2021, bajo la dirección de Nayib Bukele, el país ha acumulado más de 5.000 BTC, una inversión que representa un respaldo financiero significativo e independiente de los sistemas bancarios tradicionales.

En la República Dominicana, donde el turismo y las remesas son pilares económicos, una reserva de bitcoin podría actuar como un amortiguador ante crisis como las experimentadas durante la pandemia o ante alzas en los precios del petróleo. Asimismo, facilitaría el envío de remesas de manera rápida y económica, beneficiando a la diáspora dominicana y reduciendo los costos asociados a intermediarios financieros.

No obstante, los obstáculos son evidentes. Persiste en algunos sectores la percepción de que bitcoin es un activo riesgoso o una herramienta fraudulenta. Además, las limitaciones estructurales del país, como la burocracia, la corrupción y el bajo nivel de educación financiera, dificultan su implementación. Estos desafíos, sin embargo, no deberían ser una excusa para la inacción. La historia demuestra que las naciones que se adaptan a los cambios globales son las que prosperan. Postergar esta discusión equivale a ceder ventaja a otros países que ya están avanzando.

Desde Bitcoin Dominicana abogamos por un enfoque gradual pero decidido: adquirir una cantidad inicial de bitcoin, establecer un marco regulatorio sólido y promover la educación financiera en la población.

El mundo está evolucionando hacia un nuevo paradigma económico, y BTC es un componente clave de ese cambio. La República Dominicana cuenta con el potencial humano y la capacidad de innovación necesarios para integrarse a esta dinámica.

La pregunta no es si podemos hacerlo, sino si estamos dispuestos a asumir el reto antes de que sea demasiado tarde. ¿Qué camino elegiremos? La decisión está en nuestras manos.

Airbtc: el sitio idóneo para impulsar el turismo bitcoiner en República Dominicana

En un mundo donde las criptomonedas están transformando la economía global, Airbtc emerge como una plataforma innovadora que combina el mercado de alquileres a corto plazo con el poder de bitcoin (BTC).

Diseñada para dueños de propiedades tipo Airbnb, administradores y entusiastas de las criptomonedas, Airbtc ofrece una solución única para aquellos que desean incursionar en Bitcoin mientras aprovechan la creciente comunidad bitcoiner y el auge del turismo basado en esta moneda digital.

Airbtc es una plataforma de reservas de alojamiento que opera exclusivamente con Bitcoin, eliminando intermediarios y sistemas financieros tradicionales. Inspirada en la visión de Satoshi Nakamoto, Airbtc permite a los anfitriones listar sus propiedades y a los huéspedes reservarlas utilizando bitcoin de manera directa, rápida y segura a través de la red Lightning para transacciones instantáneas.

Esta descentralización no solo reduce costos, sino que también fomenta una economía circular basada en criptomonedas, conectando a propietarios y viajeros con intereses comunes en el ecosistema Bitcoin.

Para los propietarios de alojamientos y administradores en plataformas como Airbnb, Airbtc representa una oportunidad de diversificar sus ingresos y adoptar bitcoin sin complicaciones. Al listar sus propiedades en Airbtc, los anfitriones reciben pagos directamente en sus wallets de BTC, evitando las altas comisiones de plataformas tradicionales y los retrasos bancarios.

Además, se integran a una comunidad global de bitcoiners, lo que les permite atraer a un nicho de huéspedes que prefieren pagar con esta moneda. Esta flexibilidad es ideal para quienes buscan explorar el mundo de BTC sin abandonar sus operaciones existentes, ya que muchas propiedades en Airbtc también están listadas en otras plataformas.

En la República Dominicana, donde el turismo es un pilar económico, Airbtc se posiciona como una herramienta estratégica. La adopción de bitcoin está creciendo en el país, y Airbtc ofrece a los dominicanos una forma de sumarse a esta tendencia sin necesidad de infraestructura bancaria compleja.

Los anfitriones locales pueden aceptar reservas de turistas bitcoiners de todo el mundo, fortaleciendo la economía local con transacciones rápidas y seguras. Además, al no depender de sistemas tradicionales, Airbtc elimina barreras como las fluctuaciones del tipo de cambio o las restricciones financieras, haciendo que sea accesible incluso para pequeños empresarios del sector hospitalario.

Airbtc no solo beneficia a los anfitriones, sino que también impulsa el turismo bitcoiner, un segmento en auge. Los viajeros que utilizan bitcoin buscan destinos y servicios alineados con sus valores de descentralización y libertad financiera.

Al ofrecer alojamientos en Airbtc, los dominicanos pueden captar esta audiencia, promoviendo el país como un destino atractivo para la comunidad de Bitcoin. Para los proveedores de servicios de hostelería, como guías turísticos o restaurantes, Airbtc abre la puerta a colaboraciones con anfitriones, creando un ecosistema donde Bitcoin es el medio de intercambio principal.

Airbtc es más que una plataforma de reservas: es una puerta de entrada al futuro del turismo y la hospitalidad con Bitcoin. Para los dominicanos y la comunidad global de anfitriones, representa una opción viable, innovadora y alineada con las demandas del siglo XXI.

Fernando Abreu: Un líder emergente que une el libre mercado y Bitcoin en la República Dominicana

En el dinámico panorama político de la República Dominicana, Fernando Abreu se alza como una figura prometedora que combina una visión moderna del libre mercado con un enfoque innovador hacia las criptomonedas, particularmente bitcoin (BTC).

Como presidente del movimiento político en formación Patria Libre, Abreu está captando la atención tanto de ciudadanos como de observadores internacionales por su compromiso con la soberanía, la libertad económica y la prosperidad del país.

Abreu, un pensador y abogado de formación, ha emergido como un defensor apasionado del libre mercado, promoviendo políticas que buscan reducir impuestos, eliminar regulaciones excesivas y fomentar la iniciativa privada.

Su liderazgo en Patria Libre, fundado en 2023 por el think tank ÚnicaVía y el movimiento social Somos La Resistencia, refleja una apuesta por un modelo económico basado en la evidencia empírica y la lógica, con el objetivo de empoderar a los dominicanos para que alcancen el éxito en un entorno de libertad y propiedad privada. Entre sus propuestas destacan la implementación de un sistema educativo basado en vouchers y la reestructuración del gasto público para priorizar la eficiencia sin sacrificar lo social.

Sin embargo, lo que distingue a Abreu en el espectro político es su creciente vínculo con bitcoin y las criptomonedas como herramientas de transformación económica. Recientemente, se reunió con Pedro Vital, el director de Bitcoin Dominicana, una comunidad dedicada a promover la adopción de esta moneda digital en el país.

Durante este encuentro, Abreu expresó su interés en explorar cómo bitcoin podría integrarse en la economía dominicana para fortalecer la soberanía financiera y ofrecer alternativas a un sistema monetario tradicional que limita las oportunidades de los ciudadanos. Esta postura lo posiciona como un político con visión de futuro, dispuesto a abrazar tecnologías disruptivas en beneficio de su nación.

Su relación con Bitcoin Dominicana no es meramente simbólica. Abreu ha sido descrito como un líder “orangepilled” –un término utilizado en la comunidad para señalar a quienes fueron formados en la filosofía de Bitcoin–. Este respaldo sugiere que podría abogar por políticas que faciliten el uso de criptomonedas en la República Dominicana, un país donde ya existen más de 40 locales que aceptan bitcoin y una creciente aceptación de esta tecnología, especialmente en zonas turísticas como Santo Domingo, Punta Cana y Samaná.

A nivel internacional, Abreu ha fortalecido su perfil al ser reconocido por la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en 2024, consolidando alianzas con figuras de la derecha global que comparten su visión de libertad y prosperidad. Su enfoque pragmático y su apertura a ideas innovadoras como bitcoin lo convierten en un candidato a seguir de cerca en las próximas elecciones.

Fernando Abreu representa una síntesis única entre tradición y modernidad. Con Patria Libre y su interés en bitcoin, busca no solo liderar un movimiento político, sino también inspirar un cambio estructural que coloque a la República Dominicana a la vanguardia del libre mercado y la revolución digital. El futuro dirá si su visión logra resonar con los dominicanos, pero su ascenso ya está marcando un nuevo capítulo en la política nacional.

Bitcoinplaza: el punto bitcoiner de Samaná para todos los dominicanos y turistas

En un rincón privilegiado de la República Dominicana, donde la naturaleza despliega su esplendor en playas de arena blanca, montañas cubiertas de palmeras y ríos de aguas cristalinas, está emergiendo un proyecto que promete revolucionar la forma en que los dominicanos y visitantes interactúan con el dinero.

Se trata de Bitcoinplaza, un espacio único en la Península de Samaná que combina el encanto tropical con la innovación financiera del siglo XXI.

Este centro comunitario, actualmente en construcción, se perfila como el punto de encuentro ideal para los amantes de Bitcoin y aquellos curiosos por descubrir las posibilidades de esta moneda.

¿Qué es Bitcoinplaza?

Bitcoinplaza es mucho más que un simple complejo comercial; es una iniciativa pionera que busca integrar el uso de bitcoin en la vida cotidiana de Samaná. Este proyecto nace con la visión de crear un espacio donde las transacciones se realicen exclusivamente con este activo, promoviendo su adopción en un país donde la economía digital está ganando terreno.

Desde su concepción, Bitcoinplaza se ha diseñado como un centro comunitario que no solo fomenta el comercio, sino que también educa y conecta a las personas con el mundo de las finanzas descentralizadas. Es un lugar donde la tecnología y la tradición dominicana se dan la mano para ofrecer una experiencia única.

¿Dónde está?

Ubicado al noreste de la impresionante Península de Samaná, Bitcoinplaza se encuentra en un pequeño paraíso natural que ya de por sí es un atractivo irresistible.

Samaná es conocida por sus paisajes de ensueño: playas como Rincón o Playa Frontón, la majestuosidad del Salto El Limón y la vibrante vida marina de Los Haitises.

En este entorno, Bitcoinplaza se alza como un nuevo ícono, accesible tanto para los locales como para los turistas que visitan esta región del país. Su estratégica posición lo convierte en un lugar perfecto para quienes buscan combinar unas vacaciones inolvidables con la exploración de nuevas formas de economía.

¿Para quién va dirigido?

Bitcoinplaza está pensado para todos los dominicanos y visitantes con interés en el Bitcoin, desde los bitcoiners más experimentados hasta aquellos que apenas están dando sus primeros pasos en el mundo de BTC.

Es un espacio inclusivo que invita a emprendedores, comerciantes y consumidores a participar en una economía alternativa. Ya seas un turista buscando una experiencia diferente o un residente local interesado en diversificar tus opciones financieras, Bitcoinplaza tiene algo que ofrecerte.

Además, su enfoque comunitario lo hace ideal para quienes valoran la colaboración y el intercambio de ideas.

¿Qué ofrecen?

En Bitcoinplaza, los visitantes podrán disfrutar de negocios que aceptan bitcoin como forma de pago. Imagina saborear un delicioso kebab recién preparado, tomar un café dominicano recién hecho o deleitarte con cócteles locales, todo mientras utilizas tu wallet digital.

Este centro no solo promete satisfacer tus sentidos, sino también abrirte las puertas a un futuro financiero más libre y descentralizado.

Con su apertura próxima, Bitcoinplaza invita a todos a estar atentos, porque este proyecto no solo transformará Samaná, sino que podría marcar un antes y un después en la adopción de Bitcoin en la República Dominicana. ¡Grandes cosas están por venir!

Bitcoin Dominicana dirá presente en el Cripto Latin Fest 2025

Medellín, Colombia, se alista para recibir uno de los eventos más esperados del ecosistema blockchain y criptomonedas en América Latina: el Cripto Latin Fest 2025. Este año, la vibrante ciudad de la eterna primavera será el escenario donde convergerán entusiastas, expertos, traders, emprendedores e inversionistas apasionados por la revolución digital que está transformando el panorama financiero global.

Con un programa cargado de innovación, educación y networking, este festival promete consolidarse como un hito en la región, destacando el creciente impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en nuestras sociedades.

El Cripto Latin Fest se ha posicionado como el evento de habla hispana más grande, influyente e incluyente de la comunidad blockchain en América Latina. Desde su fundación en 2017, ha reunido a miles de participantes de diversos países, ofreciendo un espacio único para explorar las tendencias más recientes, compartir conocimientos y forjar conexiones que impulsan el desarrollo del sector.

Este año, durante los días 21 y 22 de agosto, Medellín no solo será la anfitriona, sino también el epicentro de una conversación que abarca desde las finanzas descentralizadas (DeFi) hasta la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el potencial transformador de las criptomonedas en economías emergentes.

La relevancia de este evento radica en su capacidad para unir a líderes de opinión, creadores de contenido, desarrolladores y empresarios en un entorno dinámico y educativo. Con ponencias magistrales, talleres prácticos y una atmósfera de colaboración, el Cripto Latin Fest no solo informa, sino que inspira a sus asistentes a ser protagonistas del cambio tecnológico.

En un mundo donde bitcoin y las criptomonedas están redefiniendo las reglas del juego financiero, este festival ofrece una plataforma para que los entusiastas del sector descubran cómo estas herramientas pueden empoderar a las comunidades, mejorar la inclusión financiera y superar las barreras de los sistemas tradicionales.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la participación internacional, que refleja el carácter global del movimiento cripto. Entre los asistentes confirmados, la República Dominicana marcará su presencia con la participación de Pedro Vital, director de Bitcoin Dominicana.

Vital, un reconocido bitcoiner y promotor de la adopción de Bitcoin en el país, llegará a Medellín para compartir su experiencia y visión sobre cómo BTC está ganando terreno en el Caribe. Su asistencia subraya el creciente interés de la región en integrar soluciones blockchain para enfrentar desafíos económicos y fomentar un ecosistema financiero más accesible y transparente.

Bitcoin Dominicana, bajo el liderazgo de Pedro Vital, ha sido un pilar en la promoción de Bitcoin como una herramienta de progreso en la República Dominicana. Con más de 41 negocios aceptando BTC en el país y una comunidad en constante expansión, su participación en el Cripto Latin Fest será una oportunidad para destacar cómo las iniciativas locales pueden inspirar a otros mercados latinoamericanos.

Vital no solo representará a su nación, sino que también participará en debates y sesiones de networking, conectando con otros líderes que comparten su pasión por la descentralización y la innovación.

El impacto del Cripto Latin Fest trasciende las fronteras de Medellín. En ediciones anteriores, como la celebrada en Bogotá en 2023, el evento atrajo a más de 95 ponentes e influencers del ecosistema cripto, generando un efecto multiplicador en la educación y adopción de estas tecnologías. Este año, se eleve aún más la emoción, permitiendo a los participantes demostrar sus habilidades en un ambiente competitivo y lleno de energía.

Para los entusiastas del cripto en América Latina, el Cripto Latin Fest 2025 en Medellín es más que un evento: es una celebración de la innovación y una invitación a ser parte de una revolución que está reescribiendo el futuro. Con la presencia de figuras como Pedro Vital y la representación de países como la República Dominicana, este festival promete ser un punto de inflexión, consolidando a la región como un referente en el mundo blockchain.

Blink Wallet añade el peso dominicano como moneda para operar con Bitcoin

Blink, la wallet de bitcoin (BTC) de origen salvadoreño, anunció la incorporación del peso dominicano (DOP) como opción de moneda para sus usuarios. La actualización permite manejar balances de bitcoin en la plataforma utilizando el peso dominicano como referencia.

La novedad se dio a conocer el 19 de febrero de 2025 a través de un post en la red social X, donde la empresa compartió imágenes de su interfaz mostrando el nuevo ajuste.

La funcionalidad facilita a los usuarios en República Dominicana visualizar sus balances de bitcoin en pesos dominicanos. La wallet, diseñada para pagos cotidianos con bitcoin a través de la red Lightning, ahora muestra conversiones directas entre satoshis y DOP. Esto simplifica el uso de la criptomoneda para transacciones locales y mejora la accesibilidad para quienes operan en la región.

El paso refuerza la adopción de bitcoin en República Dominicana. El país ha experimentado un crecimiento notable en el uso de BTC, con más de 41 negocios aceptando bitcoin, según datos recopilados por Bitcoin Dominicana y plataformas como BTCMap.

Esta tendencia refleja un interés creciente entre empresas y ciudadanos, quienes ven en la tecnología de Bitcoin una solución para desafíos económicos locales, como las ineficiencias institucionales y el sistema tributario complejo.

La incorporación del peso dominicano en Blink representa una oportunidad para negocios locales. Al permitir conversiones directas entre bitcoin y la moneda nacional, las empresas pueden integrar la criptomoneda en sus operaciones diarias con mayor facilidad.

Esto fomenta un ecosistema circular donde tanto consumidores como comerciantes pueden participar sin barreras adicionales, consolidando el uso de bitcoin como una alternativa financiera en el país.

República Dominicana propicia la adopción de bitcoin

República Dominicana, la mayor economía libre del Caribe, ha transitado de una base agrícola hacia industrias como la minería de oro y ferro-níquel, manteniendo fuertes lazos comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, enfrenta retos estructurales, como problemas de infraestructura energética y un sistema tributario opaco que limita el crecimiento económico.

En este contexto, la adopción de bitcoin busca ofrecer soluciones innovadoras, especialmente en un entorno donde las interrupciones energéticas y la dependencia de importaciones afectan la estabilidad financiera.

La wallet Blink, conocida por su enfoque en pagos rápidos y bajos costos mediante la red Lightning, se ha posicionado como una herramienta clave para la adopción de bitcoin en la región. Su interfaz, que incluye opciones como “My Accounts” y conversiones en dólares y pesos dominicanos, busca atraer a nuevos usuarios, incluyendo a quienes aún no están familiarizados con las criptomonedas.

El auge de bitcoin en República Dominicana no es aislado. Según reportes recientes, el país supera a otras naciones caribeñas en la cantidad de negocios que aceptan criptomonedas, con 41 establecimientos frente a 32 en Cuba o siete en Puerto Rico.

Esta expansión se debe en parte a iniciativas como las de Bitcoin Dominicana, que han trabajado para integrar la criptomoneda en el comercio diario, desde restaurantes hasta tiendas tecnológicas.

Aunque el país enfrenta desafíos, como la seguridad energética y la evasión fiscal, la adopción de bitcoin podría mitigar algunos de estos problemas. La tecnología blockchain promete mayor transparencia y eficiencia en transacciones, algo que podría beneficiar tanto a ciudadanos como a empresas. Blink, al expandir sus opciones de moneda, se posiciona como un actor clave en este proceso, facilitando que más dominicanos se unan al ecosistema.

Practicar el turismo bitcoiner en República Dominicana es fácil con BitcoinTravel.com

Bitcoin Travel facilita practicar el turismo bitcoiner en República Dominicana. La plataforma permite reservar vuelos y hoteles usando solo bitcoin (BTC) como medio de pago. También incluye opciones para actividades y alquiler de automóviles.

La plataforma opera de manera digital. Los usuarios acceden al sitio web de Bitcoin Travel. Seleccionan su destino y tipo de servicio. El sistema muestra precios en bitcoin. El pago se procesa a través de una wallet compatible.

Una vez confirmado, reciben los detalles de la reserva. No se requiere conversión a moneda local. Esto elimina intermediarios bancarios, por lo que la transacción se completa en segundos.

República Dominicana se posiciona como un lugar accesible para este modelo. Bitcoin Travel incluye aerolíneas que operan en el país. Hoteles en zonas turísticas aceptan pagos directos en bitcoin. En general, los viajeros pueden reservar en Punta Cana, Santo Domingo o Samaná. Actividades como tours y alquiler de vehículos también están disponibles.

La comunidad bitcoiner local impulsa esta tendencia. Entidades como Bitcoin Dominicana organizan eventos para promover el uso de este activo. Además, casi 50 comercios en el país aceptan bitcoin como pago. Esto incluye restaurantes y tiendas en áreas turísticas.

De esta manera, los usuarios de Bitcoin Travel encuentran un ecosistema en expansión. La plataforma colabora con negocios locales y busca ampliar la oferta de servicios en el futuro.

República Dominicana atrae a viajeros por su accesibilidad. Vuelos conectan el país con ciudades de América y Europa. Hoteles van desde opciones económicas hasta resorts. Las actividades incluyen deportes acuáticos y visitas culturales. Bitcoin Travel cubre estas categorías. Los usuarios pagan sin depender del peso dominicano o el dólar, agilizando el proceso para extranjeros.

La iniciativa llega en un momento clave. Bitcoin gana aceptación mundial y el turismo busca innovar tras la pandemia. República Dominicana ofrece condiciones para este modelo. Sus paisajes y conectividad son un atractivo y Bitcoin Travel aprovecha esta combinación.

“Bitcoin es dinero que la gente decide usar, no como el peso dominicano”

El director de Bitcoin Dominicana, Pedro Vital, participó en el programa En Su Mundo con el Pueblo, transmitido por el canal Su Mundo TV. Durante su intervención, habló sobre los beneficios que bitcoin (BTC) puede traer a la economía y la sociedad dominicana.

Vital destacó que la adopción temprana de esta criptomoneda representa una oportunidad clave para el país. Según él, bitcoin ofrece ventajas que otras monedas, como el peso dominicano, no tienen.

El entusiasta explicó que bitcoin es descentralizado. Lo diferenció de otras criptomonedas, a las que comparó con penny stocks. Dijo que en las criptomonedas se debe confiar en empresarios. El problema, afirmó, es que estos pueden desaparecer con el dinero. En cambio, con bitcoin nadie regala nada.

Según Vital, BTC es un dinero duro, que se guarda en una cartera de autocustodia. Las criptomonedas, en su opinión, son proyectos que prometen rentabilidades variables y dependen de promesas.

El líder de Bitcoin Dominicana también señaló que la industria ha cambiado. A su juicio, hoy es más fácil usar bitcoin.

“Existen empresas que pagan con esta moneda porque simplifica las transacciones. Un ecosistema completo ha surgido alrededor de bitcoin”, afirmó.

Sin embargo, advirtió sobre la falta de conocimiento en la población. Dijo que los estafadores aprovechan esa ignorancia. Los llamó buitres que atacan a los incautos. “No es lógico ganar 20% semanal”, afirmó. Y criticó las falsas ofertas que circulan, las cuales se amplifican en las redes sociales.

Vital profundizó en la diferencia entre bitcoin y otras criptomonedas. Reconoció que hay personas tradicionales que evitan este mundo. La razón, según él, es la proliferación de shitcoins. Estos proyectos, dijo, son especulativos. Pero afirmó que esto beneficia a bitcoin.

Aclaró así que, gracias a las shitcoins, se entiende que bitcoin no tiene dueño. Nadie lo controla. Y además, lo comparó con monedas como el euro, el peso dominicano o el yuan, que fueron impuestas por gobiernos. Bitcoin, en cambio, es elegido por las personas. Lo llamó el primer dinero en la historia adoptado de forma voluntaria.

En Argentina “pasó lo que tenía que pasar”

Durante el programa, Vital abordó el caso de LIBRA en Argentina. Cuestionó lo sucedido con ese token. Dijo que era previsible.

Explicó que LIBRA fue promocionado como una moneda de una empresa privada, pero esa empresa no registró el token como un valor (securitie). Según Vital, esto marcó el inicio de la debacle.

Aseguró que es un patrón común en las criptomonedas. Recuerda así que, por lo general, hay un actor detrás de esos proyectos. Estos usan activos con valor para emitir tokens. Los inversionistas aportan fondos y, luego, esos activos son retirados. El resultado es el colapso de la moneda, explicó.

Vital insistió en que bitcoin no funciona así. No depende de una empresa o un individuo. Su valor, dijo, viene de la confianza de quienes lo usan. Resaltó que la adopción temprana beneficia a países como República Dominicana y explicó que permite a las personas escapar de sistemas financieros tradicionales.

Estos sistemas, afirmó, están controlados por gobiernos y bancos. “Bitcoin ofrece una alternativa. Pone el control en manos de los usuarios”, dijo.

El director de Bitcoin Dominicana también habló sobre educación. Dijo que es clave para evitar estafas. La gente, según él, debe entender cómo funciona bitcoin. Solo así podrán distinguirlo de proyectos fraudulentos. Criticó la mentalidad de buscar ganancias rápidas. Esa actitud, afirmó, alimenta a los estafadores. Insistió, además, en que bitcoin no promete enriquecimiento instantáneo, ya que es un sistema de largo plazo.

Vital cerró su participación con un mensaje claro. Bitcoin es una herramienta poderosa. Puede cambiar cómo las personas manejan el dinero. Pero requiere esfuerzo para entenderlo. Comparó su adopción con un movimiento global y señaló que cada vez más personas lo eligen.

En República Dominicana, dijo, el potencial es enorme. La clave está en actuar pronto. La educación y la acción, afirmó, son el camino.