Blink Wallet añade el peso dominicano como moneda para operar con Bitcoin

Blink, la wallet de bitcoin (BTC) de origen salvadoreño, anunció la incorporación del peso dominicano (DOP) como opción de moneda para sus usuarios. La actualización permite manejar balances de bitcoin en la plataforma utilizando el peso dominicano como referencia.

La novedad se dio a conocer el 19 de febrero de 2025 a través de un post en la red social X, donde la empresa compartió imágenes de su interfaz mostrando el nuevo ajuste.

La funcionalidad facilita a los usuarios en República Dominicana visualizar sus balances de bitcoin en pesos dominicanos. La wallet, diseñada para pagos cotidianos con bitcoin a través de la red Lightning, ahora muestra conversiones directas entre satoshis y DOP. Esto simplifica el uso de la criptomoneda para transacciones locales y mejora la accesibilidad para quienes operan en la región.

El paso refuerza la adopción de bitcoin en República Dominicana. El país ha experimentado un crecimiento notable en el uso de BTC, con más de 41 negocios aceptando bitcoin, según datos recopilados por Bitcoin Dominicana y plataformas como BTCMap.

Esta tendencia refleja un interés creciente entre empresas y ciudadanos, quienes ven en la tecnología de Bitcoin una solución para desafíos económicos locales, como las ineficiencias institucionales y el sistema tributario complejo.

La incorporación del peso dominicano en Blink representa una oportunidad para negocios locales. Al permitir conversiones directas entre bitcoin y la moneda nacional, las empresas pueden integrar la criptomoneda en sus operaciones diarias con mayor facilidad.

Esto fomenta un ecosistema circular donde tanto consumidores como comerciantes pueden participar sin barreras adicionales, consolidando el uso de bitcoin como una alternativa financiera en el país.

República Dominicana propicia la adopción de bitcoin

República Dominicana, la mayor economía libre del Caribe, ha transitado de una base agrícola hacia industrias como la minería de oro y ferro-níquel, manteniendo fuertes lazos comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, enfrenta retos estructurales, como problemas de infraestructura energética y un sistema tributario opaco que limita el crecimiento económico.

En este contexto, la adopción de bitcoin busca ofrecer soluciones innovadoras, especialmente en un entorno donde las interrupciones energéticas y la dependencia de importaciones afectan la estabilidad financiera.

La wallet Blink, conocida por su enfoque en pagos rápidos y bajos costos mediante la red Lightning, se ha posicionado como una herramienta clave para la adopción de bitcoin en la región. Su interfaz, que incluye opciones como “My Accounts” y conversiones en dólares y pesos dominicanos, busca atraer a nuevos usuarios, incluyendo a quienes aún no están familiarizados con las criptomonedas.

El auge de bitcoin en República Dominicana no es aislado. Según reportes recientes, el país supera a otras naciones caribeñas en la cantidad de negocios que aceptan criptomonedas, con 41 establecimientos frente a 32 en Cuba o siete en Puerto Rico.

Esta expansión se debe en parte a iniciativas como las de Bitcoin Dominicana, que han trabajado para integrar la criptomoneda en el comercio diario, desde restaurantes hasta tiendas tecnológicas.

Aunque el país enfrenta desafíos, como la seguridad energética y la evasión fiscal, la adopción de bitcoin podría mitigar algunos de estos problemas. La tecnología blockchain promete mayor transparencia y eficiencia en transacciones, algo que podría beneficiar tanto a ciudadanos como a empresas. Blink, al expandir sus opciones de moneda, se posiciona como un actor clave en este proceso, facilitando que más dominicanos se unan al ecosistema.

Tangem: el poder de la autocustodia ya está en las manos de los dominicanos

La empresa suiza Tangem ha introducido en el mercado dominicano una nueva forma de gestionar criptomonedas. La wallet criptográfica de Tangem, con un diseño similar al de una tarjeta bancaria, ofrece a los usuarios la posibilidad de almacenar, comprar, ganar, transferir e intercambiar miles de monedas y tokens. Esta herramienta se activa en tan solo tres minutos, proporcionando una solución rápida y eficiente para la gestión de activos digitales.

La wallet de Tangem se presenta como una alternativa segura para aquellos que buscan mantener el control sobre sus criptoactivos. Con una estructura parecida a la de una tarjeta de crédito, su portabilidad es una de sus mayores ventajas.

Los usuarios pueden llevarla en su billetera física sin preocuparse por baterías o cargadores, ya que no requiere de ninguna fuente de energía externa. Solo se necesita un teléfono móvil con la aplicación de Tangem instalada para operar con la wallet.

Para activar la tarjeta, el proceso es simple: después de descargar la aplicación desde Google Play o la App Store, el usuario debe colocar la tarjeta contra su dispositivo móvil. Este gesto inicia la configuración automática de la wallet, generando una clave privada que se almacena exclusivamente en el chip de la tarjeta. Esta clave privada es fundamental para la seguridad de los criptoactivos, ya que es la que permite acceder y gestionar los fondos.

Tangem está diseñado para ser compatible con una amplia variedad de criptomonedas y tokens, incluyendo bitcoin, ether y litecoin, entre otros. Esto significa que los usuarios pueden diversificar sus inversiones sin necesidad de utilizar múltiples wallets.

Además, la integración con servicios descentralizados permite acceder a aplicaciones DeFi (Finanzas Descentralizadas), intercambios descentralizados, y plataformas de NFT, expandiendo las posibilidades de uso más allá del simple almacenamiento.

Seguridad: un pilar fundamental

La seguridad es un pilar central en el diseño de Tangem. El chip de la tarjeta es un microordenador seguro, certificado con el nivel Common Criteria EAL6+, el mismo estándar de seguridad utilizado en pasaportes biométricos.

Este nivel de protección garantiza que los datos almacenados en la tarjeta sean inaccesibles para terceros, incluso en caso de pérdida o robo. La tarjeta está protegida contra el agua, el polvo y los intentos de manipulación, lo que añade una capa adicional de seguridad física.

Otra característica destacable es la ausencia de seed phrases o frases de recuperación en su versión original. Tangem introdujo inicialmente un sistema sin semillas, eliminando el riesgo de que los usuarios comprometan su seguridad al manejar o almacenar dichas frases. Sin embargo, en respuesta a la demanda de la comunidad, Tangem ha actualizado su sistema para permitir la opción de usar seed phrases, aunque recomienda el uso de su sistema sin semillas para una mayor seguridad.

En cuanto a la usabilidad, Tangem ha simplificado la experiencia de usuario. La interfaz de la aplicación es intuitiva, permitiendo a los usuarios comprar criptomonedas directamente desde la wallet con opciones de pago como tarjetas de crédito, débito, Apple Pay y Google Pay. También se pueden vender criptomonedas y convertir los ingresos a dinero fíat, todo dentro de la misma plataforma.

El proceso de transferencia de criptomonedas es igualmente directo. Los usuarios pueden enviar y recibir criptoactivos con solo escanear o introducir direcciones, sin la necesidad de gestionar complejas configuraciones o contraseñas. Además, para aquellos interesados en obtener rendimientos pasivos, Tangem facilita el staking de criptomonedas, permitiendo a los usuarios ganar recompensas por mantener ciertos activos en la wallet.

La adopción de Tangem en República Dominicana responde a una creciente demanda por soluciones de autocustodia que sean a la vez accesibles y seguras. La tecnología de las criptomonedas está ganando terreno en el país, y herramientas como Tangem permiten a los dominicanos adentrarse en este nuevo ecosistema financiero con mayor confianza y control sobre sus activos digitales.

Con esta introducción, Tangem no solo ofrece una solución práctica para la gestión de criptoactivos, sino que también educa y empodera a los usuarios dominicanos sobre la importancia de la autocustodia en un mundo cada vez más digitalizado. La simplicidad de su diseño, combinada con su robusta seguridad, convierte a Tangem en una opción notable para aquellos que desean explorar o expandir su cartera de criptomonedas de manera segura y eficiente.

¿Cómo un negocio de República Dominicana puede adoptar a bitcoin?

En República Dominicana, el mercado de bitcoin está creciendo. La comunidad local muestra un interés marcado en el ecosistema. A medida que este mercado se expande, surgen nuevas necesidades entre los participantes del sector. Entre ellos, destacan los comerciantes que desean aceptar bitcoin como medio de pago, pero no saben cómo hacerlo. Para ellos, existe una solución sencilla de aplicar: la API de la wallet de Bitcoin de origen salvadoreño, Blink.

Disponible en República Dominicana, Blink ofrece una API orientada a permitir que empresas, negocios, locales comerciales y hasta colmados puedan sumarse al ecosistema de BTC aceptándolo como medio de pago. Con su API, Blink se presenta como una solución potente, rentable y fiable para integrar fácilmente BTC en proyectos, independientemente del nivel de experiencia de los usuarios.

Esto se logra gracias a que “desbloquea el poder de Lightning Network de forma rápida y confiable con nuestro Host de una GraphQL API, construida sobre una infraestructura confiable de código abierto de Galoy”, como dice la wallet en su sitio web.

Una API, o Interfaz de Programación de Aplicaciones (del inglés Application Programming Interface), es un conjunto de definiciones y protocolos que permiten que diferentes softwares se comuniquen entre sí. Las APIs especifican cómo deben interactuar los componentes de software, generalmente especificando los métodos y datos que pueden ser utilizados para construir aplicaciones de software y facilitar la comunicación entre distintas aplicaciones.

La API de Blink permite habilitar pagos onchain y a través de la red Lightning, denominados en bitcoin o dólares estadounidenses en solo minutos. A esto se suma el plugin BTCPay, que permite integrar puntos de venta con la wallet Blink en línea con bastante facilidad.

Con esta herramienta, los dominicanos pueden habilitar rápidamente los pagos con BTC para sus empresas, desbloqueando una serie de beneficios.

Entre estos beneficios se incluyen transacciones instantáneas, eliminando la espera por la llegada de fondos; liquidación final sin recargos; reducción de costos, con ahorros entre un 2% y un 5% comparado con el uso de tarjetas de crédito; la posibilidad de realizar micropagos, con transacciones tan pequeñas como un satoshi; y la interoperabilidad, ofreciendo una red de pagos sin permiso.

Blink debería ser escogido por los comercios cuando se busca confiabilidad y escalabilidad a bajo costo. Conocido anteriormente como Bitcoin Beach Wallet, Blink ha estado en producción durante más de tres años y se basa en una infraestructura de código abierto de Galoy, totalmente disponible. Este sistema permite cambiar sin problemas el hosting a la propia infraestructura del negocio cuando esté listo.

La adopción de bitcoin en República Dominicana no solo es una tendencia creciente, sino una realidad palpable. Con soluciones tecnológicas como la API de Blink, los comerciantes pueden aprovechar las ventajas de la criptomoneda original, ofreciendo a sus clientes alternativas de pago modernas y eficientes. Este movimiento hacia la integración de BTC en el comercio local refleja una adaptación a las nuevas tecnologías financieras, facilitando un ecosistema más inclusivo y accesible.

La facilidad de uso y la robusta infraestructura de Blink hacen que cualquier emprendedor pueda comenzar a aceptar bitcoin como pago. Se pueden recibir pagos directos en BTC o dólares estadounidenses en cuestión de segundos, lo que no solo simplifica el proceso de transacción para los comerciantes, sino que también mejora la experiencia del cliente.

En un mercado en expansión como el de República Dominicana, herramientas como Blink están sentando las bases para un futuro donde las criptomonedas sean parte integral del comercio diario.

La API de Blink demuestra cómo la tecnología puede simplificar y hacer más accesible la adopción de nuevas formas de pago. Para los negocios en República Dominicana, este es un paso hacia adelante en la innovación y la competitividad en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.