22 recomendaciones de política nacional sobre Bitcoin en la República Dominicana

Bitcoin se ha consolidado como la red financiera descentralizada más grande del mundo y una alternativa viable a los sistemas financieros tradicionales. Su adopción en la República Dominicana puede traer beneficios económicos, sociales y ambientales significativos, promoviendo la inclusión financiera, atrayendo inversión extranjera y fomentando el uso de energías renovables. Con el crecimiento global de bitcoin, es fundamental que el país tome un rol proactivo en su regulación y adopción.

Bitcoin ha demostrado ser una herramienta eficaz para la inclusión financiera, especialmente en economías emergentes donde el acceso a servicios bancarios es limitado. En países como El Salvador, bitcoin se ha integrado en la economía como moneda de curso legal, proporcionando una alternativa a las altas tarifas bancarias y facilitando el acceso al sistema financiero global.

La República Dominicana puede aprender de estas experiencias para maximizar los beneficios de la adopción de Bitcoin.

Propuestas de política pública:

  1. Exención fiscal para transacciones con Bitcoin: Establecer una exención fiscal para transacciones con bitcoin, eliminando la complejidad en el pago de impuestos y fomentando su uso como medio de intercambio.
  2. Facilitar estudios sobre la integración de Bitcoin en la economía nacional y su impacto en el comercio y la estabilidad financiera.
  3. Implementar programas piloto con comercios para evaluar la aceptación de Bitcoin y su impacto en la reducción de costos de transacción.
  4. Eliminación del Impuesto a las Ganancias de Capital sobre Bitcoin a Largo Plazo
  5. Eximir del pago de impuesto a las ganancias de capital a los Bitcoin mantenidos por más de un año, incentivando el ahorro y la inversión en la República Dominicana.
  6. Crear mecanismos para que empresas puedan incluir Bitcoin en sus reservas sin penalizaciones fiscales.
  7. Analizar modelos regulatorios de países como Alemania y Portugal, donde se han implementado exenciones fiscales similares para fomentar la inversión en criptomonedas.
  8. Incentivos para la minería de Bitcoin con Energías Renovables
  9. Aprovechar el potencial hidroeléctrico, solar y eólico del país para fomentar la minería de Bitcoin con energía limpia.
  10. Crear incentivos para empresas que deseen establecer operaciones de minería en la República Dominicana, incluyendo beneficios fiscales y facilidades regulatorias.
  11. Reducir el desperdicio de energía utilizando Bitcoin para monetizar el exceso de generación energética.
  12. Desarrollar acuerdos con comunidades locales para compartir beneficios de la minería de Bitcoin, impulsando el desarrollo regional.
  13. Creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin para el Estado
  14. Establecer una reserva de 5.000 BTC en un período de 5 años para fortalecer la soberanía financiera del país.
  15. Permitir el pago de impuestos en bitcoin y utilizar parte de estos fondos para acumular la reserva.
  16. Evaluar la posibilidad de que el Banco Central mantenga Bitcoin como activo de respaldo.
  17. Crear un fondo de inversión nacional basado en Bitcoin para apoyar proyectos de infraestructura y desarrollo tecnológico.
  18. Educación y Promoción de Bitcoin en la Sociedad Dominicana
  19. Desarrollar programas educativos sobre Bitcoin y su tecnología subyacente (blockchain) para ciudadanos, empresas y funcionarios públicos.
  20. Fomentar la integración de Bitcoin en el comercio local y digital, promoviendo su uso en transacciones cotidianas.
  21. Apoyar la creación de comunidades de adopción y emprendimiento en el ecosistema Bitcoin.
  22. Implementar campañas de sensibilización sobre seguridad y mejores prácticas en el uso de Bitcoin para evitar fraudes y errores comunes.

Conclusiones:

La República Dominicana tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la adopción de Bitcoin en la región del Caribe. Estas políticas, de implementarse, permitirán al país beneficiarse de esta innovación financiera, fortalecer su economía y atraer inversión extranjera. Es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para garantizar una regulación favorable y un entorno propicio para el crecimiento de Bitcoin en el país.

Entradas recomendadas