CriptoNoticias: Bitcoin Dominicana impulsa su economía desde la calle y forja un plan para blindarla

La comunidad de Bitcoin (BTC) en República Dominicana impulsa una estrategia de base para fomentar una economía circular, expandiéndose desde los pequeños comercios de la Ciudad Colonial, el núcleo histórico de Santo Domingo, capital del país caribeño, hasta la formación de una asociación formal que ahora busca influir en el Congreso con propuestas legislativas.

Liderados por Pedro Vital, fundador de Bitcoin Dominicana, el movimiento busca pasar de la adopción orgánica a un marco legal que brinde seguridad, atraiga inversión y legitime una industria naciente.

El plan se forja en las calles. Partiendo del epicentro contracultural de Santo Domingo, la comunidad tejió una red de confianza directamente con artistas, barberías, conductores de Uber y demás emprendedores, como lo detalló Vital en conversación con exclusiva con CriptoNoticias.

«Comenzamos con los mismos artistas, ellos hacen sus pequeños bazares», explica Vital, describiendo una táctica de proximidad. La estrategia era tan simple como efectiva: «Es tan fácil como ir al colmado (tienda popular de zonas populares) y decirle: ‘Véndame una botellita de agua, ¿la puedo pagar en bitcoin?’».

Este esfuerzo cuerpo a cuerpo catapultó la adopción. En menos de un año, Vital logró con su equipo que 65 negocios aceptaran bitcoin, partiendo de solo cinco en todo el país. «La trayectoria nos demostró que comenzar pequeñito y cerca fue la forma», afirma. Esta prueba de trabajo en el mundo real se convirtió en su principal argumento para ganar la confianza del público y los medios, algo que reveló con orgullo.

Ahora, el movimiento evoluciona para interactuar formalmente con empresas y el Estado. Para lograrlo, el plan de la comunidad inició con la constitución de una asociación sin fines de lucro, según lo explicado por el líder de Bitcoin Dominicana.

«La asociación se constituye como una organización no gubernamental», detalla Vital. Su objetivo es crear una entidad con el peso suficiente para proponer un marco legal. «Nos permitirá interactuar ante instituciones internacionales, locales y el Estado para tratar temas de bitcoin y tecnologías emergentes».

La meta final es presentar propuestas de ley en el Congreso. Vital compara su ambición con la exitosa Ley de Incentivos de Cine, «que ofrece un incentivo fiscal del 30% a producciones audiovisuales, impulsando significativamente la industria local».

«Entiendo el reto que es crear leyes para este tipo de cosas, pero solos no podemos», reconoce. Cree que, sin un marco claro, la industria se arriesga a quedarse en un «show mediático» y no en una base económica sólida.

Haga clic aquí para leer el artículo en CriptoNoticias.

República Dominicana conecta su primer nodo de la red Lightning de Bitcoin

La República Dominicana acaba de marcar un hito en el ecosistema de Bitcoin: ya se encuentra en línea el primer nodo operativo de Lightning Network del país. Esta implementación representa un avance decisivo hacia una economía circular basada en Bitcoin, con transacciones más rápidas, económicas y descentralizadas.

El nodo, identificado con el código público 03493c4f7e93a1e738462497d24105f42ac2df4fe5a87729a3dec48dd019564a9f, está siendo operado por el dominicano David Constanza, reconocido por su trabajo en el impulso de tecnologías descentralizadas en la región. La instalación del nodo permite a usuarios y comerciantes del país realizar pagos en Bitcoin prácticamente instantáneos, con tarifas mínimas y sin intermediarios tradicionales.

“Este es un paso fundamental para que más personas en República Dominicana puedan participar activamente en la red Bitcoin, no solo como usuarios, sino también como actores de infraestructura”, expresó Pedro Vital, director de Bitcoin Dominicana. “La Lightning Network permite escalar el uso de BTC para el día a día, y estamos felices de contribuir con este nodo”, añadió.

La Lightning Network es una solución de segunda capa sobre Bitcoin diseñada para agilizar los pagos sin congestionar la red principal. Gracias a esta tecnología, el nodo dominicano puede enrutar pagos de forma segura, promoviendo la soberanía financiera y fomentando el uso local de Bitcoin como medio de intercambio.

Esta iniciativa también abre nuevas puertas para emprendedores, comercios y comunidades que buscan reducir los costos asociados a los sistemas de pagos tradicionales. Además, facilita la inclusión financiera en sectores que tradicionalmente han estado desatendidos por la banca formal.

El nodo ya puede ser visualizado y monitoreado en tiempo real a través de la plataforma Amboss: https://amboss.space/es/node/03493c4f7e93a1e738462497d24105f42ac2df4fe5a87729a3dec48dd019564a9f

Con esta acción, la República Dominicana se suma al creciente número de países latinoamericanos que están adoptando soluciones basadas en Bitcoin para fortalecer sus economías desde la base. Se espera que este nodo inspire a otros entusiastas y desarrolladores a seguir expandiendo la red Lightning en el Caribe y más allá.

Cómo empezar a usar Bitcoin en República Dominicana: Guía rápida para comerciantes y usuarios

Bitcoin está ganando cada vez más relevancia como método de pago y ahorro en todo el mundo, y República Dominicana no es la excepción. Sin embargo, muchas personas aún desconocen cómo comenzar a utilizarlo. Para facilitar este proceso, en Bitcoin Dominicana presentamos una guía práctica que explica los primeros pasos para recibir pagos, administrar fondos y convertirlos a pesos dominicanos.

¿Por qué usar Bitcoin?

Bitcoin es un sistema de dinero digital creado para operar sin intermediarios, abierto a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Permite realizar transacciones rápidas, con tarifas bajas y sin restricciones horarias o geográficas. En el contexto local, tanto comerciantes como usuarios particulares ven en Bitcoin una herramienta útil para recibir pagos, ahorrar valor y conectarse con un mercado global.

Paso 1: Elegir una billetera (wallet)

La billetera es la herramienta esencial para empezar a usar Bitcoin. Funciona como una aplicación para enviar, recibir y almacenar esta moneda digital. Es recomendable elegir una opción segura y fácil de manejar.

Wallets recomendadas:

  • Blink (antes Bitcoin Beach Wallet): diseñada para pagos cotidianos, con una interfaz sencilla y soporte en español. Permite generar códigos QR para cobrar fácilmente.
  • Tangem: billetera física en formato de tarjeta, sin conexión permanente, ideal para quienes prefieren una solución sin depender del teléfono.
  • Aqua: aplicación que combina facilidad de uso con control total de las claves privadas, permitiendo administrar y enviar fondos con seguridad.

Estas opciones pueden descargarse de las tiendas de aplicaciones oficiales o adquirirse directamente, en el caso de Tangem, desde su distribuidor autorizado.

Paso 2: Recibir pagos en Bitcoin

Para aceptar pagos en Bitcoin, el comerciante solo necesita abrir su billetera y generar un código QR con el monto a cobrar. El cliente escanea el código, envía el pago y en segundos la transacción queda registrada.

Cada vez más negocios pequeños, especialmente en zonas turísticas como Bávaro, Punta Cana o Cabarete, han comenzado a aceptar Bitcoin. Esto no solo amplía las opciones de pago, sino que también reduce la dependencia de los bancos y sus comisiones.

Paso 3: Convertir Bitcoin a pesos dominicanos

Si el comerciante o usuario necesita convertir su saldo en Bitcoin a pesos dominicanos, existen varias alternativas sencillas:

  • Plataformas P2P: sitios, como Lnp2pbot, en Telegram, donde se puede vender Bitcoin directamente a otras personas y recibir pesos vía transferencia bancaria.
  • Intercambios en línea: plataformas como Binance o servicios locales que permiten retirar fondos a cuentas bancarias en RD$.
  • Comunidades locales: grupos de intercambio en canales verificados, donde las operaciones se realizan entre usuarios con reputación validada.

Es importante actuar con precaución, verificar las identidades y nunca liberar los fondos antes de confirmar el pago recibido.

Educación y seguridad: aspectos clave

Usar Bitcoin implica entender la responsabilidad de manejar fondos propios. Es fundamental guardar de forma segura la frase de recuperación (seed phrase) de la billetera, que es la clave para acceder a los fondos en caso de pérdida del dispositivo.

Existen recursos gratuitos en línea, tutoriales y comunidades locales que enseñan a nuevos usuarios cómo proteger su dinero y aprovechar los beneficios de Bitcoin.

Un paso hacia la economía digital

Bitcoin ofrece una alternativa global para realizar pagos y guardar valor sin depender de terceros. En República Dominicana, su uso está creciendo en comercios, remesas y ahorro personal. Con herramientas confiables como Blink, Tangem o Aqua, cualquier persona puede comenzar a usarlo sin complicaciones.