CriptoNoticias: Bitcoin Dominicana impulsa su economía desde la calle y forja un plan para blindarla

La comunidad de Bitcoin (BTC) en República Dominicana impulsa una estrategia de base para fomentar una economía circular, expandiéndose desde los pequeños comercios de la Ciudad Colonial, el núcleo histórico de Santo Domingo, capital del país caribeño, hasta la formación de una asociación formal que ahora busca influir en el Congreso con propuestas legislativas.

Liderados por Pedro Vital, fundador de Bitcoin Dominicana, el movimiento busca pasar de la adopción orgánica a un marco legal que brinde seguridad, atraiga inversión y legitime una industria naciente.

El plan se forja en las calles. Partiendo del epicentro contracultural de Santo Domingo, la comunidad tejió una red de confianza directamente con artistas, barberías, conductores de Uber y demás emprendedores, como lo detalló Vital en conversación con exclusiva con CriptoNoticias.

«Comenzamos con los mismos artistas, ellos hacen sus pequeños bazares», explica Vital, describiendo una táctica de proximidad. La estrategia era tan simple como efectiva: «Es tan fácil como ir al colmado (tienda popular de zonas populares) y decirle: ‘Véndame una botellita de agua, ¿la puedo pagar en bitcoin?’».

Este esfuerzo cuerpo a cuerpo catapultó la adopción. En menos de un año, Vital logró con su equipo que 65 negocios aceptaran bitcoin, partiendo de solo cinco en todo el país. «La trayectoria nos demostró que comenzar pequeñito y cerca fue la forma», afirma. Esta prueba de trabajo en el mundo real se convirtió en su principal argumento para ganar la confianza del público y los medios, algo que reveló con orgullo.

Ahora, el movimiento evoluciona para interactuar formalmente con empresas y el Estado. Para lograrlo, el plan de la comunidad inició con la constitución de una asociación sin fines de lucro, según lo explicado por el líder de Bitcoin Dominicana.

«La asociación se constituye como una organización no gubernamental», detalla Vital. Su objetivo es crear una entidad con el peso suficiente para proponer un marco legal. «Nos permitirá interactuar ante instituciones internacionales, locales y el Estado para tratar temas de bitcoin y tecnologías emergentes».

La meta final es presentar propuestas de ley en el Congreso. Vital compara su ambición con la exitosa Ley de Incentivos de Cine, «que ofrece un incentivo fiscal del 30% a producciones audiovisuales, impulsando significativamente la industria local».

«Entiendo el reto que es crear leyes para este tipo de cosas, pero solos no podemos», reconoce. Cree que, sin un marco claro, la industria se arriesga a quedarse en un «show mediático» y no en una base económica sólida.

Haga clic aquí para leer el artículo en CriptoNoticias.