El director de Bitcoin Dominicana, Pedro Vital, participó en el programa En Su Mundo con el Pueblo, transmitido por el canal Su Mundo TV. Durante su intervención, habló sobre los beneficios que bitcoin (BTC) puede traer a la economía y la sociedad dominicana.
Vital destacó que la adopción temprana de esta criptomoneda representa una oportunidad clave para el país. Según él, bitcoin ofrece ventajas que otras monedas, como el peso dominicano, no tienen.
El entusiasta explicó que bitcoin es descentralizado. Lo diferenció de otras criptomonedas, a las que comparó con penny stocks. Dijo que en las criptomonedas se debe confiar en empresarios. El problema, afirmó, es que estos pueden desaparecer con el dinero. En cambio, con bitcoin nadie regala nada.
Según Vital, BTC es un dinero duro, que se guarda en una cartera de autocustodia. Las criptomonedas, en su opinión, son proyectos que prometen rentabilidades variables y dependen de promesas.
El líder de Bitcoin Dominicana también señaló que la industria ha cambiado. A su juicio, hoy es más fácil usar bitcoin.
“Existen empresas que pagan con esta moneda porque simplifica las transacciones. Un ecosistema completo ha surgido alrededor de bitcoin”, afirmó.
Sin embargo, advirtió sobre la falta de conocimiento en la población. Dijo que los estafadores aprovechan esa ignorancia. Los llamó buitres que atacan a los incautos. “No es lógico ganar 20% semanal”, afirmó. Y criticó las falsas ofertas que circulan, las cuales se amplifican en las redes sociales.
Vital profundizó en la diferencia entre bitcoin y otras criptomonedas. Reconoció que hay personas tradicionales que evitan este mundo. La razón, según él, es la proliferación de shitcoins. Estos proyectos, dijo, son especulativos. Pero afirmó que esto beneficia a bitcoin.
Aclaró así que, gracias a las shitcoins, se entiende que bitcoin no tiene dueño. Nadie lo controla. Y además, lo comparó con monedas como el euro, el peso dominicano o el yuan, que fueron impuestas por gobiernos. Bitcoin, en cambio, es elegido por las personas. Lo llamó el primer dinero en la historia adoptado de forma voluntaria.
En Argentina “pasó lo que tenía que pasar”
Durante el programa, Vital abordó el caso de LIBRA en Argentina. Cuestionó lo sucedido con ese token. Dijo que era previsible.
Explicó que LIBRA fue promocionado como una moneda de una empresa privada, pero esa empresa no registró el token como un valor (securitie). Según Vital, esto marcó el inicio de la debacle.
Aseguró que es un patrón común en las criptomonedas. Recuerda así que, por lo general, hay un actor detrás de esos proyectos. Estos usan activos con valor para emitir tokens. Los inversionistas aportan fondos y, luego, esos activos son retirados. El resultado es el colapso de la moneda, explicó.
Vital insistió en que bitcoin no funciona así. No depende de una empresa o un individuo. Su valor, dijo, viene de la confianza de quienes lo usan. Resaltó que la adopción temprana beneficia a países como República Dominicana y explicó que permite a las personas escapar de sistemas financieros tradicionales.
Estos sistemas, afirmó, están controlados por gobiernos y bancos. “Bitcoin ofrece una alternativa. Pone el control en manos de los usuarios”, dijo.
El director de Bitcoin Dominicana también habló sobre educación. Dijo que es clave para evitar estafas. La gente, según él, debe entender cómo funciona bitcoin. Solo así podrán distinguirlo de proyectos fraudulentos. Criticó la mentalidad de buscar ganancias rápidas. Esa actitud, afirmó, alimenta a los estafadores. Insistió, además, en que bitcoin no promete enriquecimiento instantáneo, ya que es un sistema de largo plazo.
Vital cerró su participación con un mensaje claro. Bitcoin es una herramienta poderosa. Puede cambiar cómo las personas manejan el dinero. Pero requiere esfuerzo para entenderlo. Comparó su adopción con un movimiento global y señaló que cada vez más personas lo eligen.
En República Dominicana, dijo, el potencial es enorme. La clave está en actuar pronto. La educación y la acción, afirmó, son el camino.