Ayuntamiento de Santo Domingo Este: No podemos darle la espalda a Bitcoin

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, a través de su director del programa de desarrollo ASDE-PNUD, Milton Olivo, expresó su apoyo a la adopción de Bitcoin como parte de las iniciativas para impulsar el desarrollo integral del municipio.

Olivo destacó que la moneda digital representa una oportunidad en la era de la sociedad 4.0, marcada por la tecnología y la cuarta revolución industrial. Según el funcionario, resistirse a esta innovación sería un error, dado su creciente impacto en el ecosistema monetario global.

Olivo señaló que las autoridades suelen ser cautelosas ante innovaciones como Bitcoin, debido a intereses en conflicto y sistemas conservadores. Añadió que la falta de comprensión sobre esta moneda ha permitido estafas, pero enfatizó que la educación es clave para evitar engaños.

“Si la gente entiende cómo funciona, no necesita intermediarios. Desde su celular, cualquiera puede invertir en Bitcoin sin riesgos”, afirmó.

La alcaldía busca promover la información para que los ciudadanos adopten esta tecnología de manera segura.

“No podemos dar la espalda”

Olivo subrayó que la alcaldía no solo apoya la adopción de Bitcoin, sino cualquier iniciativa que beneficie a la comunidad. “Mal haríamos en ponernos de espaldas a una moneda que es el modelo dominante en el ecosistema digital global”, afirmó.

La institución trabaja en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer áreas como la gestión de residuos, la igualdad de género y la inclusión, pero también ve en la tecnología blockchain una herramienta para transparentar transacciones y mejorar la eficiencia.

A pesar del crecimiento, el Banco Central dominicano mantiene una postura cautelosa. Las criptomonedas no son moneda de curso legal ni cuentan con respaldo estatal. Sin embargo, los comercios que las aceptan lo hacen bajo su propio riesgo, aprovechando beneficios como transacciones instantáneas, reducción de costos frente a tarjetas de crédito y la posibilidad de micropagos.

En ese sentido, plataformas como Blink, una billetera de origen salvadoreño, facilitan este proceso con su API, permitiendo a negocios locales integrar bitcoin de forma sencilla.

El turismo, un pilar económico del país, también se beneficia. Plataformas como Bitcoin Travel permiten reservar vuelos y hoteles con BTC, agilizando pagos para viajeros internacionales. Esto fortalece la competitividad de República Dominicana como destino bitcoiner, con actividades que van desde deportes acuáticos hasta visitas culturales.

Crece la adopción de Bitcoin en República Dominicana

En República Dominicana, la adopción de Bitcoin ha crecido significativamente. Según datos de BTCMap, hasta mayo de 2025, cerca de 100 comercios aceptan BTC como medio de pago.

La mayoría se concentra en Santo Domingo, pero también hay presencia en Santiago, Puerto Plata, Punta Cana y Samaná. Entre los negocios destacan restaurantes, supermercados, tiendas tecnológicas, cafeterías y hasta fábricas de textiles.

Algunos sectores, como el turismo y las aseguradoras, han comenzado a integrar Bitcoin, facilitando transacciones para viajeros y clientes.

Iniciativas como Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos han sido clave en este avance. Bitcoin Dominicana organiza eventos para promover el uso de BTC y colabora con comercios para integrar esta moneda en sus operaciones. Por su parte, Satoshi Somos Todos impulsa la educación financiera, buscando desmitificar Bitcoin y fomentar su uso responsable.

Estas organizaciones han contribuido a que República Dominicana se posicione como una de las islas del Caribe con mayor adopción de bitcoin, superando a Cuba, Puerto Rico y las Islas Caimán.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este apuesta por la educación y la innovación para consolidar este crecimiento. Olivo insistió en que la ignorancia es el principal obstáculo, pero con información adecuada, los ciudadanos pueden aprovechar las oportunidades de Bitcoin sin intermediarios. La institución planea seguir apoyando iniciativas que integren tecnología y desarrollo, posicionando al municipio como un referente en la adopción de criptomonedas en el país.

Mientras el ecosistema de Bitcoin se expande, la alcaldía busca que Santo Domingo Este no solo sea un municipio más limpio y sostenible, sino también un pionero en la integración de tecnologías emergentes. Con el respaldo de organizaciones locales y el interés creciente de los comercios, la criptomoneda pionera podría consolidarse como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.

República Dominicana lanza Bitcoin Experience: Un nuevo horizonte para el turismo

En un movimiento innovador para el sector turístico, la comunidad de bitcoin (BTC) de la República Dominicana lanzó una iniciativa que permite a los viajeros extranjeros explorar el país utilizando exclusivamente BTC para todos sus gastos.

La campaña, bautizada como “Bitcoin Experience”, fue anunciada por el grupo Satoshi Somos Todos a través de una publicación en X el 27 de mayo de 2025. Este proyecto posiciona al país caribeño como un pionero en la adopción de BTC para el turismo, siguiendo una tendencia global que gana cada vez más fuerza.

La “Bitcoin Experience” invita a los turistas a descubrir destinos emblemáticos como Santo Domingo, Samaná, Montecristi, Puerto Plata y Punta Cana, pagando desde vuelos y hoteles hasta taxis, alquiler de autos, guías turísticos, comidas y excursiones con BTC.

El anuncio busca captar la atención de viajeros de América del Norte y América Latina, reflejando el atractivo global del país.

La República Dominicana, la segunda nación más grande del Caribe y un destino turístico líder en la región, se encuentra a solo dos horas al sur de Miami, según su portal oficial de turismo. Este factor, combinado con su belleza natural, caracterizado por playas de aguas turquesas y paisajes exuberantes, la convierte en el lugar ideal para implementar una iniciativa de este tipo.

Además, el país busca capitalizar el creciente interés por bitcoin, especialmente entre viajeros jóvenes y expertos en tecnología.

Ventajas claras y desafíos

El uso de BTC en el turismo tiene ventajas claras: su naturaleza descentralizada ofrece resistencia a la inflación y a sistemas bancarios tradicionales.

Sin embargo, también existen desafíos. Por ejemplo, reservar paquetes vacacionales completos con BTC puede ser más costoso debido a servicios fragmentados, un obstáculo que la “Bitcoin Experience” deberá superar para garantizar una experiencia fluida.

La “Bitcoin Experience” no solo busca modernizar el turismo, sino también posicionar a la República Dominicana como un líder en el Caribe, una región donde los desafíos económicos a menudo hacen que las transacciones bancarias internacionales sean poco confiables.

De la mano de Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos, esta iniciativa podría sentar un precedente para que otras naciones caribeñas adopten monedas digitales, atrayendo a una audiencia global y orientada al futuro.

Con esta campaña, la República Dominicana no solo promueve sus maravillas naturales, sino que también apuesta por la innovación económica, uniendo el orgullo nacional, representado por la bandera dominicana en las imágenes de la campaña, con una visión progresista para el turismo del siglo XXI.

Bitcoinización de la República Dominicana: Un modelo para la región

La adopción de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal o como un activo financiero ampliamente aceptado, un proceso conocido como “bitcoinización”, podría transformar la economía de la República Dominicana y servir como un modelo para otros países de América Latina y el Caribe.

La República Dominicana enfrenta desafíos económicos estructurales, como la dependencia de remesas, la inflación y la exclusión financiera de amplios sectores de la población. Según el Banco Mundial, en 2023, las remesas representaron cerca del 8% del PIB dominicano, pero muchas familias carecen de acceso a servicios bancarios formales.

Bitcoin, con su naturaleza descentralizada y accesible, ofrece una solución. Al utilizar tecnología blockchain, los ciudadanos podrían realizar transacciones rápidas y de bajo costo sin intermediarios, reduciendo la dependencia de bancos tradicionales y sistemas de pago internacionales. Por ejemplo, los dominicanos en el exterior podrían enviar remesas directamente a sus familias en bitcoin, evitando altas comisiones de empresas como Western Union.

Además, la bitcoinización podría impulsar el turismo, un pilar económico que representa más del 16% del PIB dominicano. Establecimientos turísticos que acepten bitcoin atraerían a una creciente comunidad global de usuarios de BTC, diferenciando al país de destinos competidores como México o Puerto Rico.

Ciudades como Punta Cana o Samaná pueden convertirse en hubs de innovación financiera, integrando monederos digitales y cajeros automáticos de criptomonedas, lo que generaría empleo y atraería inversión extranjera.

Afortunadamente, de la mano de Bitcoin Dominicana, se ha comenzado a gestar una movida de bitcoinización en el turismo dominicano, demostrándose en que cada vez más negocios comerciales del país aceptan BTC como medio de pago. Además, ha habido iniciativas para fomentar el turismo, como lo es el alquiler de yates y catamaranes en la paradisíaca Samaná.

Otro beneficio clave es la protección contra la inflación. La moneda local, el peso dominicano, ha enfrentado devaluaciones históricas. Bitcoin, con su oferta limitada de 21 millones de unidades, actúa como un refugio de valor frente a la inflación, permitiendo a los ciudadanos preservar su riqueza.

Países como El Salvador, que adoptó bitcoin como moneda legal en 2021, han demostrado que, aunque no exento de desafíos, este modelo puede fomentar inclusión financiera y estabilidad económica en contextos volátiles.

Sin embargo, la bitcoinización no está exenta de retos. La volatilidad de BTC requiere educación financiera masiva para evitar pérdidas significativas entre usuarios inexpertos. Además, el gobierno dominicano debería implementar regulaciones claras para prevenir el lavado de dinero y garantizar la seguridad de las transacciones. La infraestructura tecnológica, como el acceso a internet en zonas rurales, también debe fortalecerse para garantizar una adopción inclusiva.

En conclusión, la bitcoinización de la República Dominicana podría posicionarla como un líder regional en innovación financiera. Al reducir costos de transacciones, atraer turismo e inversión, y proteger contra la inflación, bitcoin ofrece oportunidades únicas para un país con una economía dinámica pero vulnerable. Si se implementa con políticas públicas sólidas y educación financiera, este modelo podría inspirar a otras naciones de la región a explorar BTC como herramienta de desarrollo económico, marcando un hito en la modernización financiera de América Latina.

Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos se unen para impulsar la adopción de Bitcoin en República Dominicana

Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos han unido fuerzas en una alianza estratégica que promete transformar el panorama de la educación sobre bitcoin (BTC) en la República Dominicana. Esta colaboración busca fortalecer los esfuerzos educativos y la adopción de BTC en el país, uniendo la experiencia y la pasión de ambas organizaciones para llevar el conocimiento sobre esta tecnología revolucionaria a más personas.

La alianza entre Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos fue presentada con entusiasmo a través de una publicación en redes sociales. Según el anuncio, la decisión de unir fuerzas surgió tras un encuentro entre Pedro Vital, director de Bitcoin Dominicana y TokioBTC, líder de Satoshi Somos Todos.

“Después de conocer a Tokio, tuvo todo el sentido unir fuerzas y fortalecer nuestros esfuerzos de educación sobre Bitcoin en la República Dominicana con su experiencia y pasión. Este es un gran paso en la dirección correcta”, afirmó Vital, de Bitcoin Dominicana.

Bitcoin Dominicana, conocida por su trabajo en la promoción y adopción de Bitcoin desde su fundación, ha estado trabajando incansablemente para educar a la población dominicana sobre los beneficios de BTC. Por otro lado, Satoshi Somos Todos, una iniciativa que lleva el nombre del creador anónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, se ha destacado por su enfoque en la educación y la creación de comunidades alrededor de esta tecnología.

Juntas, estas dos organizaciones planean abordar las barreras que enfrentan los dominicanos en el acceso al sistema financiero tradicional, promoviendo a Bitcoin como una alternativa viable y accesible.

Como parte de esta alianza, ambas organizaciones han comenzado a organizar eventos educativos y talleres prácticos para acercar a más personas al mundo de Bitcoin. Uno de los meetings venideros es el del próximo 22 de mayo, cuando se reunirán para conmemorar el Bitcoin Pizza Day.

La alianza entre Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos llega en un momento crucial para la República Dominicana, un país que, según expertos, tiene un gran potencial para la adopción de Bitcoin debido a su población joven, digitalmente activa y deseosa de alternativas financieras.

A pesar de las reservas del Banco Central dominicano sobre Bitcoin, la comunidad local ha mostrado un creciente interés, con un mercado que genera ingresos estimados en más de $12 millones, según datos recientes. Esta colaboración busca capitalizar ese entusiasmo, ofreciendo educación y recursos para que más personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece Bitcoin.

Ambas organizaciones han prometido más noticias y eventos en el futuro cercano, invitando a la comunidad a unirse a esta misión de transformar el futuro financiero del país. Para más información sobre sus iniciativas y próximos eventos, se puede visitar el sitio web de Bitcoin Dominicana en www.bitcoindominicana.com o seguir sus cuentas en redes sociales como @btcdominicana y @unidosxsatoshi en X.

Con esta alianza, Bitcoin Dominicana y Satoshi Somos Todos están decididos a liderar el camino hacia un futuro más inclusivo y descentralizado en la República Dominicana.

¡Vamo’ al Mambo!